Operan con ‘normalidad’ en Cancún tres financieras intervenidas por EU

Fecha:

  • Las sucursales de CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa en Quintana Roo operan con “normalidad” tras los señalamientos emitidos por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- Las sucursales de CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa en Quintana Roo operan con “normalidad” tras los señalamientos emitidos por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. 

Karina Sandoval García, titular de la Unidad de Atención a Usuarios de la Condusef en el estado, señaló que “no hay cierre de oficinas en ninguna institución, por parte de Intercam o Vector”.

Resaltó que, hasta el momento, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros no ha recibido quejas ni usuarios que soliciten asesoría vinculada a estas entidades. 

Reconoció que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha intervenido a estas instituciones con el propósito de proteger los ahorros y depósitos de sus clientes.

- Anuncio -

Sandoval García recordó que “existe un seguro de depósito hasta por tres millones 200 mil pesos por cliente”, lo cual brinda una cobertura clara a los usuarios bancarios.  

Por ello, insistió en que no se ha presentado ninguna queja ni se ha solicitado asesoría al respecto. 

Detalló que CI Banco cuenta con 18 sucursales en la entidad; Intercam opera en cinco inmuebles y Vector Casa de Bolsa tiene una sola sucursal, ubicada en Cancún. 

Admitió que la Condusef sí tiene una queja en contra de Intercam por devolución de recursos, pero aclaró que “no es precisamente por la problemática que se ha presentado en los últimos días”.

Es decir, el hecho ocurrió antes de que Estados Unidos emitiera sus señalamientos contra las tres financieras. 

Cabe recordar que la semana pasada, el Departamento del Tesoro acusó a CI Banco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por posibles actividades relacionadas con el “lavado” de dinero, presuntamente vinculadas al tráfico ilegal de fentanilo. 

En respuesta, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) intervino temporalmente las tres instituciones el jueves 26 de junio, con el objetivo de proteger el ahorro de los clientes y generar estabilidad, así como certidumbre. 

Las entidades financieras rechazaron las acusaciones, mientras que la Secretaría de Hacienda aclaró que, aunque el Tesoro notificó a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), no ha entregado pruebas que respalden los vínculos entre las instituciones y delitos financieros.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Hallan entre chiles una tonelada de droga

El Ejército Mexicano aseguró más de una tonelada de narcóticos en Sonora, los cuales se encontraban ocultos entre cajas de chiles.

Anulan contrato principal de salud Casa por Casa

La Secretaría de Bienestar rescindió el contrato más importante para insumos del programa Salud Casa por Casa.

Alistan campesinos movilización nacional

Organizaciones de productores agrupadas en el Movimiento Agrario Campesino anunciaron una movilización nacional.

Tras militarización de Aduanas se agrava corrupción.- IP

Cuatro años después de la militarización de las Aduanas del País, el contrabando de mercancías y las pipas con huachicol fiscal se han agravado con la complicidad de las autoridades.