- Zohran Mamdani, el socialista democrático cuya combinación de ideas populistas y magnetismo personal catapultó su candidatura emergente, ganó las primarias demócratas para la alcaldía de la ciudad de Nueva York.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
NUEVA YORK, EU.- Zohran Mamdani, el socialista democrático cuya combinación de ideas populistas y magnetismo personal catapultó su candidatura emergente, ganó las primarias demócratas para la alcaldía de la ciudad de Nueva York por un margen significativo, según la agencia The Associated Press (AP).
Mamdani fue declarado vencedor después de que la Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York publicara el recuento de las papeletas de elección por orden de preferencia.
Mamdani, asambleísta estatal de Queens, ganó con el 56 por ciento de los votos. El exgobernador Andrew Cuomo quedó en segundo lugar con el 44 por ciento. La junta certificará la votación final a mediados de julio.
Mamdani, de 33 años, ahora pasa a una elección general disputada en noviembre, donde se enfrentará al alcalde Eric Adams, un demócrata que optó por no participar en las primarias para postularse como independiente; Curtis Sliwa, el fundador de Guardian Angels, que se postula en la línea republicana; y Jim Walden, un abogado que también se postula en una línea independiente.
Cuomo, por ahora, también se presenta como independiente, pero aún no ha decidido si piensa continuar con la campaña.
Se espera que Mamdani sea el favorito en una ciudad donde los demócratas superan a los republicanos en una proporción de 6 a 1.
“Me siento honrado por el apoyo de más de 545 mil neoyorquinos en las primarias de la semana pasada”, declaró Mamdani.
“Este es sólo el comienzo de nuestra creciente coalición para hacer que la ciudad de Nueva York sea asequible, y lo lograremos juntos”, expresó Mamdani.
Su victoria fue recibida con duros ataques de los medios conservadores y de los republicanos, el último de los cuales provino del presidente Donald Trump apenas minutos después de conocerse el resultado.
El martes, después de que un periodista tergiversara a Mamdani como “comunista” y dijera que había prometido “desafiar al ICE”, Trump dijo: “pues entonces, tendremos que arrestarlo”. (Durante su discurso de la noche de las primarias, Mamdani prometió “impedir que agentes enmascarados del ICE deporten a nuestros vecinos”).
Las declaraciones del presidente no escaparon a la atención de Mamdani, quien dijo en “Meet the Press” que se estaba acostumbrando a los comentarios de Trump sobre “cómo me veo, cómo sueno, de dónde vengo, quién soy, en última instancia porque quiere distraer la atención de aquello por lo que estoy luchando”.
Mamdani triunfó atrayendo nuevos votantes a las urnas con una campaña potenciada por su energía, su encanto, su conocimiento de las redes sociales y un ejército de entusiastas voluntarios cuya amplitud parecía sin precedentes en la historia reciente de Nueva York.
También se benefició de un esfuerzo concertado de grupos de izquierda, sindicatos y otros para diseñar estrategias que optimizaran el uso del voto por orden de preferencia y evitaran repetir los errores que percibían en las primarias a la alcaldía de 2021.
Al final, Mamdani ganó principalmente gracias a su primera posición entre los votantes blancos, hispanos y asiáticos, así como entre los de ingresos medios y altos.
Las primarias de la ciudad de Nueva York permiten a los votantes clasificar hasta cinco candidatos por orden de preferencia. Si ningún candidato obtiene más del 50 por ciento de los votos, la Junta Electoral va eliminando a los contendientes ronda por ronda.
El candidato con menos votos como primera opción es eliminado; los votantes que lo clasificaron primero reciben sus votos para el candidato de segunda opción. El proceso continúa hasta que queden dos candidatos, y gana el que obtenga más votos.
Con información de The New York Times y la agencia AP