- Por diálogo con Estados Unidos se dio un plazo a CIBanco, Vector e Intercam, dijo Hacienda.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- Debido al diálogo entre el gobierno de México y las autoridades financieras de Estados Unidos, el Departamento del Tesoro de ese país, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), anunció la extensión de 45 días para la entrada en vigor de las órdenes que restringen ciertas transferencias de fondos con tres instituciones financieras mexicanas, indicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Mediante un comunicado, Hacienda estimó que será hasta el 4 de septiembre de 2025 cuando inicien las órdenes contra CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa.
La dependencia mexicana destacó el contacto constante entre ambos países.
“Esta decisión es el resultado del diálogo y la colaboración entre el gobierno de México y las autoridades financieras de Estados Unidos, así como el diálogo y la comunicación constantes que se ha mantenido en torno a la situación de dichas entidades financieras, en un marco de respeto a nuestra soberanía”, destacó la Secretaría de Hacienda.
Recordó que el gobierno ha asumido la gestión temporal de las instituciones señaladas, con el objetivo de reforzar la supervisión, asegurar el cumplimiento regulatorio y evitar afectaciones a los usuarios del sistema financiero.
El pasado 25 de junio FinCEN acusó a dos bancos y una casa de bolsa mexicanos de lavar dinero de los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Golfo y de la organización de los Beltrán Leyva, acusaciones que fueron rechazadas por esas tres entidades financieras.
En la mañanera del día siguiente la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que, si el Departamento del Tesoro de Estados Unidos no da a México pruebas de lavado de instituciones financieras, su gobierno no puede reconocer el delito.
Ese mismo día, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) decretó la intervención gerencial temporal de las tres instituciones.
*Con información de Agencia Reforma