- La expansión de la mancha urbana y la mala planificación de la ciudad provocaron que en la Avenida Leones surgiera una “isla”: la Colonia Llave de Oro.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- La expansión de la mancha urbana y la mala planificación de la ciudad provocaron que en la Avenida Leones surgiera una “isla”: la Colonia Llave de Oro, conocida como la rotonda de las casas, donde diariamente se generan congestionamientos viales y es escenario de constantes accidentes.
Para corregir esta situación, la Administración del Alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, anunció un plan que contempla la compra de las 61 casas del sector ubicado a la altura de Paseo de los Navegantes.
Nazario Pineda, Secretario de Obras Públicas, explicó que ya hay conversaciones con vecinos para la adquisición de las viviendas, que serían demolidas para realinear la Avenida Leones, por donde circulan hasta 150 mil vehículos al día.
El proyecto contempla 3 carriles por sentido en un tramo de 600 metros lineales, con áreas verdes, nuevo alumbrado público, pasos peatonales seguros y 82 cajones de estacionamientos en las laterales.
“Hay que mejorar la movilidad del poniente, cada vez hay más viviendas y vehículos”, señaló Pineda, “esta colonia en general y el diseño de la misma vialidad hacen un cuello de botella.
“Si nosotros realineamos la Avenida Leones, generamos un tráfico constante, genera mejor tiempo de traslado y también menos contaminación ambiental”.
Una vez que se consiga la compra de las casas, para lo que no hay fecha todavía, Pineda estimó que las obras se llevarían alrededor de siete meses y la circulación vial no sería interrumpida, porque los trabajos se harían desde dentro de la colonia hacia afuera.
Estimó que ejecutar el proyecto total implicaría una inversión de unos 500 millones de pesos.
Pineda afirmó que se pagarán las casas de acuerdo con avalúos realizados por expertos en cada vivienda.
Según datos históricos aportados por el Municipio, desde 1978 el predio fue autorizado como zona comercial, pero en 1981 el uso de suelo cambió a habitacional, lo que permitió a la desarrolladora Llave de Oro construir la colonia de interés social, que hoy parece una isla en medio de la arteria de alto flujo.
Habitantes del sector aseguran que no pensaron que terminarían viviendo rodeados de vehículos que circulan a alta velocidad.
“Yo soy propietaria desde que inició el fraccionamiento desde 1988”, contó Connie Fernández, de 70 años, “era el último y los espacios de la avenida seguían, pero no había casas ni locales… Nosotros éramos los últimos.
“La mayoría de la gente se hacen una opinión de la nada, por pasar aquí y ver tráfico dice: Ah, esa mugrosa colonia.
“Pero no toman en cuenta que éste es el fruto del esfuerzo de muchos años de trabajo, yo compré esta casa cuando tenía 33 años, y duré 20 años pagándola”.
La Avenida Leones, que décadas antes se llamaba Paseo de la Victoria, ya figuraba en los planes de expansión vial hacia el municipio de García.