- La Organización No Gubernamental Centinelas del Agua participó en una sesión global de consulta organizada por ONU-Agua.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- La Organización No Gubernamental (ONG) Centinelas del Agua participó en una sesión global de consulta organizada por ONU-Agua (UN-Water).
En el marco de los preparativos rumbo a la Conferencia Mundial del Agua de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) 2026, actores clave de todo el mundo se reunieron en la sede central del organismo internacional en Nueva York.
El encuentro reunió a representantes de organizaciones civiles, comunidades indígenas, academia, sector privado y gobiernos locales, con el objetivo de definir prioridades y estrategias que formarán parte de la agenda oficial del evento.
Alejandro López Tamayo, director general de Centinelas del Agua, -una organización mexicana con sede en Quintana Roo-, tuvo una participación, en la que llevó la voz de las comunidades mayas de la Península de Yucatán.
Durante su intervención, resaltó la urgente necesidad de mejorar el acceso al agua y garantizar servicios de saneamiento seguros en la región.
“Desde Centinelas del Agua, que trabaja estrechamente con las comunidades mayas e indígenas, insistimos en la necesidad de avanzar hacia un marco legal que reconozca y respalde la gestión comunitaria del agua”.
Apuntó que esto permitirá que las comunidades accedan a recursos y financiamiento para su desarrollo autónomo; por ello, invitó a todos los países a impulsar juntos este cambio necesario.
La reciente sesión que contó con la presencia del secretario general de la ONU, António Guterres, fue considerada un momento clave en el proceso preparatorio hacia la Conferencia de 2026.
En ese sentido, resaltaron la importancia de construir compromisos globales transformadores que garanticen el derecho humano al agua, promuevan su gestión sostenible y reconozcan el papel de las comunidades locales en la protección de los recursos hídricos.
Gracias a una metodología participativa, el encuentro permitió recoger ideas, propuestas y desafíos desde distintas regiones del mundo.
Estas aportaciones serán sistematizadas por ONU-Agua e integradas a la hoja de ruta de la conferencia.
Organizaciones de América Latina, África, Asia y Europa coincidieron en la necesidad urgente de combatir las desigualdades en el acceso al agua, enfrentar la contaminación de fuentes hídricas, frenar la sobreexplotación de acuíferos y responder a los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas acuáticos.
La Conferencia Mundial del Agua 2026 será apenas la segunda edición de este tipo desde 1977 y busca consolidar una agenda ambiciosa para cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6), que es garantizar agua limpia y saneamiento para todos.