Prohíben a periodista hablar sobre Layda

Fecha:

  • A instancias de la Fiscalía de Campeche, una Jueza dictó nuevas medidas cautelares en contra del periodista Jorge Luis González Valdez y del periódico digital Tribuna.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CAMPECHE, CAMP.- A instancias de la Fiscalía de Campeche, una Jueza dictó ayer nuevas medidas cautelares en contra del periodista Jorge Luis González Valdez y del periódico digital Tribuna, de esa entidad; entre ellas que no podrán referirse en sus publicaciones a la gobernadora Layda Sansores.

Además, ambos serán supervisados por interventores para revisar qué es lo que pueden publicar, determinó Ana Maribel de Atocha Huitz May, Jueza de control interina del Sistema Penal Oral y Acusatorio del Estado de Campeche.

El viernes pasado un Tribunal Federal había echado abajo los dos años de suspensión de actividades impuestas al periodista y al medio Tribuna, en un proceso penal iniciado por la demanda por incitación al odio, de acuerdo con la denuncia de la mandataria.

Por unanimidad, el Tribunal Colegiado de Circuito de Campeche concedió a González Valdez y a la Organización Editorial del Sureste -empresa editora del diario-, una suspensión provisional en contra de esas disposiciones impuestas por un Juez del fuero común en la entidad, pero se solicitaron medidas precautorias.

- Anuncio -

Según el fallo, que liberó al periodista de la suspensión, se impuso una sanción que rebasaba la “razonabilidad y proporcionalidad, porque afecta de modo irreparable los derechos a la libertad de expresión y al trabajo del denunciado”.

La suspensión de esas medidas cautelares fue confirmada por el Juzgado Primero de Distrito de Campeche y, a raíz de esa confirmación, fue que la Fiscalía buscó aplicar nuevas medidas precautorias, que favorezcan también a la denunciante.

De acuerdo con declaraciones del periodista, esas medidas cautelares serán “más drásticas y violatorias” de sus garantías constitucionales.

A González Valdez se le advirtió que deberá abstenerse de actuar, declarar u opinar sobre Sansores. Se le pidió que no escriba ni publique imágenes que a ella se refieran. Además que todo lo relacionado con publicaciones, comentarios, opiniones y declaraciones deben ser supervisados y vigilados.

“Para salvaguardar los derechos de la víctima (en este caso, la gobernadora Sansores), se determina la intervención judicial de la plataforma, esto es, que un representante del Tribunal Superior de Justicia conozca antes de publicarse, el contenido de las notas y comentarios.

La persona designada debe autorizar lo que se debe publicar, relacionado con la Mandataria”, según se desprende de la audiencia judicial desahogada el martes, explicó el comunicador.

La Jueza aclaró que no se impedía la libertad de expresión, “pero hay que cuidar que no se lastime la dignidad de la víctima”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Ven riesgo comercial con la Ley Aduanera

Alertan que la propuesta afecta también a importadores, al aumentar la vigencia de las cuentas aduaneras de garantía de 6 a 12 meses.

Cae 32% exportación de crudo en agosto

La producción de crudo en agosto de este año fue de un millón 644.7 mil barriles en promedio, una caída de 7.1 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

Preocupa corrupción a inversionistas en México.- EU

El Reporte sobre Clima de Inversión recuerda a las empresas que se designó a 6 cárteles del narcotráfico mexicano como Organizaciones Terroristas Extranjeras.

Padecen hipertensión más de 20 millones

La OMS estima que las más de 200 mil muertes por enfermedades cardiovasculares en México en 2021, la mitad son atribuibles a la presión arterial sistólica alta.