- Claudia Sheinbaum pidió a la plataforma digital de Uber no trasladar el costo de la inscripción de trabajadores al Seguro Social a los usuarios.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la plataforma digital de Uber no trasladar el costo de la inscripción de trabajadores al Seguro Social a los usuarios tras el anuncio del incremento del 7 por ciento en las tarifas de viaje.
“Uber tiene ganancias impresionantes, no tiene por qué pasarle al consumidor final esto. Con un cachito que le den al trabajador. Realmente no es cierto que lo deban trasladar, sino que realmente se asuma que son personas que requieren seguridad social y que ellos como patrones, empleadores”, dijo.
La Presidenta destacó que hasta el momento hay más de 400 mil personas inscritas al Seguro Social y que quienes laboren en la plataforma y ganen menos del salario mínimo deben tener al menos un seguro para accidentes.
“Hay diálogo permanente, van más de 400 mil personas inscritas en el Seguro Social, a veces cuando hay personas que dicen: ‘hay que formalizar’. Sí, pues hay que formalizar la economía, todos estamos de acuerdo con ello, pero piensan a lo mejor que es una persona que vende en vía pública.
“Hay muchos trabajadores, que poco a poco eso ha ido disminuyendo, sobre todo con la reforma del outsourcing, que tenían condiciones muy precarias de empleo, como los repartidores. Imagínense 400 mil personas que hoy van a contar con toda la seguridad social y si ganan menos de un salario mínimo, con el seguro para cualquier accidente”, expresó.
La Mandataria recordó que las empresas tienen un periodo voluntario de 6 meses para inscribir a sus trabajadores al Seguro Social y reconoció que han colaborado, y presumió que México es el primer País del mundo que brinda tales condiciones.
“Recuerden que son 6 meses de periodo voluntario, pero la verdad es increíble porque todas las empresas están colaborando, hasta DiDi que algún día que dije que no, también ya está colaborando, entonces no tiene por qué pasar al consumidor final, y más bien hay que pensar positivo en que las empresas están de acuerdo.
“Somos el primer País del mundo que en este nuevo tipo de empleo, de repartidores vinculados con plataformas digitales, tienen seguridad social”, finalizó.
El pasado 16 de julio, Uber anunció que ahora los usuarios que quieran viajar en la plataforma tendrían que pagar hasta 7 por ciento más en cada traslado, luego de que la compañía anunciara a sus conductores que hará dicho incremento para que la reforma laboral no afecte sus ingresos.
“Sabemos que cada viaje es una oportunidad para generar ganancias, y tu tranquilidad es nuestra prioridad. Por eso, queremos contarte que está cambiando como resultado de la reforma (laboral): Incremento de precios de hasta 7 por ciento, para proteger tus ganancias actuales”, informó la empresa a sus conductores.
Señaló que inicialmente ajustará las tarifas para los usuarios, pues el alza que realizará en sus precios es para proteger las ganancias de sus conductores.
“Y también para asegurar que la plataforma siga siendo una buena opción para que todos los conductores continúen generando ingresos”, reiteró en la misiva.
La Secretaría de Trabajo (STPS) acusó que el aumento de tarifas es unilateral e irresponsable, pues no tiene sustento alguno.
En un comunicado, afirmó que las plataformas digitales se comprometieron “explícitamente a no incrementar sus tarifas ni afectar los ingresos de los trabajadores”.
Aparte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) exhortó a Uber a que, previo a incrementar sus tarifas de manera unilateral, informe a los consumidores del ajuste, con el fin de que puedan dar su consentimiento.
El artículo 7 de la Ley Federal de Protección al Consumidor señala que el proveedor está obligado a informar y respetar los precios, tarifas y garantías conforme a las cuales ofreció el servicio.
La semana pasada, Didí comunicó a sus colaboradores que la reforma laboral podría dañar la estructura del modelo actual y los costos operativos de la empresa.