- En la Ciudad hay casi 8 millones de electores, pero en los últimos siete años la consulta del Presupuesto Participativo no ha rebasado el 5.95 por ciento de votantes.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- En la Ciudad hay casi 8 millones de electores, pero en los últimos siete años la consulta del Presupuesto Participativo no ha rebasado el 5.95 por ciento de votantes.
Patricia Avendaño, consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), comentó que uno de los motivos de la baja participación obedece a que las alcaldías no materializan los proyectos elegidos.
Por ello, explicó que orientan a los vecinos para que puedan exigir el cumplimiento de los trabajos.
Además de que los invitan acudir al Tribunal Electoral local (TECDMX) en caso de que los proyectos sean desechados en una etapa de valoración y así busquen revertir las decisiones de los órganos dictaminadores de las 16 demarcaciones.
“No hemos logrado nosotros superar el 10 por ciento (de participación), es muy complejo, siempre ha resultado muy complejo motivar.
“Y sí debo de resaltar que buena parte de ese desaliento, de esa falta de vinculación de la ciudadanía, tiene que ver con el no cumplimiento de los proyectos que salen seleccionados”, señaló.
Apuntó que las demarcaciones acostumbran a dar argumentos con tal de no realizar las iniciativas ciudadanas.
La consejera Erika Estrada explicó que al igual que en otros años, en 2025 se repitió la tendencia de que los proyectos que irán a consulta están relacionados con obras, mejoramiento de espacios públicos y equipamiento urbano.
En contraste, las actividades culturales, recreativas y deportivas tienen una menor presencia.
“Este dato debe llevarnos a repensar qué tipo de Ciudad estamos construyendo, cómo fomentamos una participación más diversa en los temas.
“Pero también, nos habla de una ciudadanía profundamente conectada con lo cotidiano, lo urgente, lo vital”, expresó.
Estrada planteó que el Presupuesto Participativo debe seguir evolucionando mediante un mayor involucramiento de los vecinos y que la democracia se fortalezca desde las calles y las colonias.
A VOTAR
Ayer inició la impresión de un millón 838 mil 724 boletas para la consulta presencial, a realizarse el próximo 17 de agosto.
En rotativas de Talleres Gráficos de México inició el tiraje, el cual incluye documentos auxiliares, carteles o actas.
Para la jornada de participación, serán instaladas 2 mil 430 mesas en mil 781 unidades territoriales.
Las personas que quieran votar de manera anticipada podrán registrarse en el portal del IECM hasta el 30 de julio, para emitir su opinión virtual entre el 4 y 14 de agosto.
“Estamos aquí para poner en marcha algo más que una maquinaria (…) lo que imprimimos hoy no son solo boletas, son proyectos de barrio, vecinales, sueños comunitarios que buscan transformarse en realidad en los próximos meses”, comentó Estrada.
PARA 2025
Así se desarrollará la jornada de consulta vecinal en la Capital.
1.8 millones de boletas se imprimirán para el Participativo.
333 serán destinadas a la votación de personas en postración.
13,356 proyectos serán sometidos a consulta vecinal.
2,430 mesas serán instaladas para la jornada de participación.