Inicia en octubre el registro para CURP biométrica

Fecha:

  • A partir del 16 de octubre, los ciudadanos podrán registrar su CURP biométrica de manera voluntaria bajo dos modalidades, informó la Secretaría de Gobernación (Segob).
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- A partir del 16 de octubre, los ciudadanos podrán registrar su CURP biométrica de manera voluntaria bajo dos modalidades, informó la Secretaría de Gobernación (Segob).

Adultos y menores de edad elegirán entre acudir a uno de los 145 módulos que operarán en todo el país y a las oficinas centrales del Registro Nacional de Población de Identidad (Renapo), o bien, optar por el trámite en línea mediante la plataforma Llave MX.

La titular de la Segob, Rosa Icela Rodríguez, informó que el documento con datos biométricos y fotografía no será un requisito obligado para la ciudadanía —niños incluidos— sino un imperativo para los entes públicos y privados, quienes deberán pedir y reconocer los 18 caracteres alfanuméricos de identificación.

“La CURP biométrica no es obligatoria, se estará tomando de manera gradual a los ciudadanos. Tampoco tendrá un costo en los módulos de los registros civiles. Los entes públicos y privados tendrán la obligación de pedir la CURP, que son los 18 caracteres como documento primario, pero la CURP biométrica será solamente una actualización”, dijo Rosa Icela Rodríguez.

- Anuncio -

Arturo Arce, director general del Renapo, dijo que cada ciudadano deberá elegir voluntariamente el método que utilizará para actualizar su CURP, ya sea de manera presencial o en línea.

La segunda opción, explicó, se dará mediante la plataforma Llave MX, donde las personas permitirán realizar una confronta de datos que previamente entregaron a otra institución, como el SAT o la SRE durante el trámite de pasaporte, y darán su consentimiento para que los utilice la Renapo.

Los adultos que decidan hacer la conversión deberán acudir a los módulos con una CURP certificada y una identificación; mientras que los niños y adolescentes menores de 18 años tendrán que presentar su CURP, una credencial del padre o tutor y su registro estará obligatoriamente ligado a los biométricos de sus padres.

“No podrá tomarse un biométrico de niño que no esté ligado con padre, madre o tutor que ejerza la patria potestad”, dijo Arce.

Actualmente 24 entidades participan en un plan piloto en las vísperas del plazo legal para su implementación y, a la par, las autoridades continúan adquiriendo equipos para instalarlos en los registros civiles que permitan la captura de biométricos.

OPERARÁ RENAPO LA PLATAFORMA ÚNICA DE IDENTIDAD

La Plataforma Única de Identidad y Alerta Nacional de Búsqueda, cuya herramienta central de funcionamiento será la CURP biométrica, será responsabilidad del Renapo.

La instancia estará encargada de recabar y resguardar toda la información contenida en el repositorio que diseñará en conjunto con la Agencia de Transformación Digital y de Telecomunicaciones, para iniciar a más tardar el 15 de octubre.

“Seguirá siendo la responsabilidad de la Secretaría de Gobernación a través del Renapo, el resguardo de toda la información”, dijo Arce.

Esta plataforma servirá como interconexión entre los datos biométricos y las bases de datos de entes públicos y privados como el Banco Nacional de Datos Forenses, el Registro Forense Federal, el Registro Nacional de Personas Fallecidas, no Identificadas y no Reclamadas, el Registro de Fosas Comunes y Fosas Clandestinas, la Base Nacional de Información Genética y la Base Nacional de Carpetas de Investigación, de reciente creación.

“La Plataforma Única es una herramienta central de interconexión para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas que funcionará a través de vincular registros públicos y privados”, explicó el subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina.

El funcionario explicó, que mediante ésta se emitirá la Alerta Nacional, en la cual se avisará a las autoridades del país cuando una persona desaparezca o alguna persona reportada como desaparecida registre alguna actividad.

“A la primera denuncia de desaparición se elaborará una ficha de búsqueda que será difundida a nivel nacional y de manera automática, en todos los sistemas de información del Estado y de los gobiernos”, dijo Medina.

La secretaria Rodríguez aseguró que está garantizada la protección de los datos mediante mecanismos que ya existen, como controles de acceso, auditorías periódicas, pruebas de seguridad y simulación de ataques, cifrado de información y el monitoreo en tiempo real de comportamientos sospechosos.

Medina adelantó que el gobierno federal alista un programa exclusivo de apoyos para los hijos de personas desaparecidas.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Buscan tratar agua con plan trinacional

Entre los compromisos adoptados está el Plan Estratégico 2026-2030 para modernizar y aumentar la eficacia de las iniciativas de cooperación regional.

Crece 11% extorsión bajo yugo del crimen

De acuerdo con datos oficiales, Tenancingo e Ixtlahuaca reportan el mayor número de denuncias, con 11 y 13 respectivamente en el primer semestre.

Limitarían compras a países sin tratado

Sheinbaum indicó que México importa productos de diversos países y que la estrategia del Plan México es sustituir importaciones y generar producción nacional.

Sancionarán a juzgadores que ganaron con acordeón

Los nueve candidatos que ganaron la Suprema Corte aparecieron en los acordeones, lo mismo que para el Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.