Promete presidenta pacificar Sinaloa

Fecha:

  • Claudia Sheinbaum señaló que la intervención de instituciones de Estados Unidos provocó el alza de la violencia en Sinaloa.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- A un año de la detención de Ismael “Mayo” Zambada en los Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum señaló que la intervención de instituciones de Estados Unidos provocó el alza de la violencia en Sinaloa y prometió que se pacificará esa entidad federativa.

Grupo REFORMA preguntó directamente a la Presidenta que, desde su punto de vista y de acuerdo con la información que tiene el Gabiente y su estrategia de seguridad, si tiene salida la guerra de cárteles en Sinaloa.

“Estamos trabajando y vamos a pacificar Sinaloa, eso va a ser así. Se trabaja todos los días. Cuando hay honestidad, estrategia y trabajo, hay resultados, en Sinaloa y en todo el País. Por supuesto que se va a pacificar Sinaloa. Es importante cómo se dio esto y la valoración de cómo fue la intervención en su momento de agencias o instituciones del Gobierno de los EU para provocar lo que ha ocurrido este año”, respondió.

La Presidenta reiteró que el Gobierno mexicano y el estadounidense colaboran y se coordinan para dismiuir el tráfico de drogas y armas, sin embargo, cuestionó que mientras México atiende las causas del consumo de drogas, Estados Unidos no ha aplicado un programa que atienda esos problemas.

- Anuncio -

“Desde aquí, atender las causas y avanzar en la Cero Impunidad, y desde su lado, también tienen que hacerlo en lo que se refiere a atención a las causas que provoca el consumo de drogas, que es lo que hace que haya el tráfico de drogas; desde México a Estados Unidos siempre hemos planteado que ellos siempre tienen que tener un programa de atención a las causas de las adicciones y también de detenciones en Estados Unidos de aquellos que se dedican a la venta ilegal de droga.

“Vamos a avanzar en la estrategia de seguridad, estoy convencida de que estamos haciendo lo correcto, lo estamos haciendo bien, están disminuyendo los homicidios y vamos a disminuir todos los delitos”, agregó.

La caída del líder histórico de tráfico de drogas ocasionó una guerra intestina que lleva ya alrededor de mil 600 muertes, la más cruenta que ha experimentado la alianza de los clanes sinaloenses y que parece no tener tregua ni final.

La figura de Zambada era algo más que la de un jefe de facción, pues, como lo acreditan algunas escuchas telefónicas legales, también era visto como un capo todopoderoso por los distintos mandos y operadores de la organización.

Algunos, incluso, consideraban que tenía el poder de ordenarle, en cualquier momento, al Gobierno acabar con Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de “Los Chapitos”.

Así lo expresan presuntos traficantes de armas vinculados con los propios Chapitos, en conversaciones telefónicas que fueron intervenidas por la Fiscalía General de la República, con autorización de un Juez federal, entre el 11 de diciembre de 2021 al 8 de junio de 2022.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Buscan tratar agua con plan trinacional

Entre los compromisos adoptados está el Plan Estratégico 2026-2030 para modernizar y aumentar la eficacia de las iniciativas de cooperación regional.

Crece 11% extorsión bajo yugo del crimen

De acuerdo con datos oficiales, Tenancingo e Ixtlahuaca reportan el mayor número de denuncias, con 11 y 13 respectivamente en el primer semestre.

Limitarían compras a países sin tratado

Sheinbaum indicó que México importa productos de diversos países y que la estrategia del Plan México es sustituir importaciones y generar producción nacional.

Sancionarán a juzgadores que ganaron con acordeón

Los nueve candidatos que ganaron la Suprema Corte aparecieron en los acordeones, lo mismo que para el Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.