Limitarían compras a países sin tratado

Fecha:

  • Sheinbaum indicó que México importa productos de diversos países y que la estrategia del Plan México es sustituir importaciones y generar producción nacional.
MAYUMI SUZUKI Y CLAUDIA GUERRERO / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la finalidad de reducir el déficit comercial con Estados Unidos, México podría desincentivar la compra de productos a países con los que no tiene un tratado comercial y adquirir bienes estadounidenses, indicó la Presidenta Claudia Sheinbaum.

Cuestionada durante la conferencia mañanera sobre cómo podría el País reducir el déficit con su principal socio comercial, la Mandataria dijo que reorientando la compra de productos.

“México compra a muchos países con los que no tiene tratado comercial. Si se deja de comprar, no solamente al Gobierno, sino a los privados, o disminuye la compra a los países con los que no tenemos tratado y se fortalece la compra a productos de Estados Unidos, sin que esto genere inflación, evidentemente, es una manera de bajar el déficit comercial”, señaló.

Uno de los argumentos del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para imponer aranceles a productos mexicanos ha sido que su país tiene un déficit comercial con México, o que compra más de lo que vende.

- Anuncio -

La Presidenta Sheinbaum informó que ya la han puesto sobre la mesa esta propuesta de desincentivar la compra de productos a otros países para adquirir bienes estadounidenses.

“(Está) entre otras opciones que estamos planteando en esta propuesta que hicimos al Gobierno de Estados Unidos”, indicó.

Limitarian compras a paises si 216354

El pasado 12 de julio, la Casa Blanca dio a conocer una carta de Trump en la que advierte al Gobierno mexicano de la imposición de un arancel de 30 por ciento a partir del próximo 1 de agosto si no se corrige el déficit comercial y México no detiene el tráfico de fentanilo.

La Mandataria indicó que México importa muchos productos de diversos países y que parte de la estrategia del Plan México es sustituir importaciones para generar producción nacional y fortalecer el mercado interno.

“Por ejemplo, en el caso de la industria textil, en diciembre del año pasado pusimos aranceles a todos los países con los que no tenemos acuerdo comercial para distintas ramas de la industria textil, para fortalecer a la industria textilera en México”, expuso.

Además, señaló, también se busca fortalecer el comercio con Canadá, Brasil y la Unión Europea.

“Es decir, nosotros privilegiamos el Tratado Comercial que tenemos con Estados Unidos, pero frente a la situación de aranceles: tenemos que fortalecer nuestro mercado interno, disminuir importaciones, fortalecer la producción nacional; porque lo más importante es que siga habiendo empleos bien pagados en nuestro País que nos permitan el desarrollo con bienestar”, planteó.

Te puede interesar: Crea Inegi unidad especial para medir pobreza

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Buscan tratar agua con plan trinacional

Entre los compromisos adoptados está el Plan Estratégico 2026-2030 para modernizar y aumentar la eficacia de las iniciativas de cooperación regional.

Crece 11% extorsión bajo yugo del crimen

De acuerdo con datos oficiales, Tenancingo e Ixtlahuaca reportan el mayor número de denuncias, con 11 y 13 respectivamente en el primer semestre.

Sancionarán a juzgadores que ganaron con acordeón

Los nueve candidatos que ganaron la Suprema Corte aparecieron en los acordeones, lo mismo que para el Tribunal de Disciplina Judicial y el Tribunal Electoral.

Se sube la Sedena a internet de Musk

Las terminales de Starlink pueden ser compradas por cualquiera. En México, se ofrecen paquetes de internet residencial, hasta por mil 250 pesos mensuales.