- La extracción de recursos a la Red Estatal de Autopistas no tiene freno, y al cierre del primer semestre del año aumentó 166 por ciento.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- La extracción de recursos a la Red Estatal de Autopistas (REA) no tiene freno, y al cierre del primer semestre del año aumentó 166 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.
En su más reciente reporte financiero, con corte al 30 de junio, el organismo encargado de operar las carreteras de cuota de Nuevo León, dirigido por Felipe Flores, registró transferencias por 800 millones de pesos a la Tesorería estatal.
A estas alturas del 2024, las aportaciones de la REA al Gobierno central sumaban 300 millones de pesos, y terminaron el año en 2 mil 900 millones, un monto récord que casi igualó las extracciones de los ocho ejercicios fiscales anteriores, del 2016 al 2023.
La Administración del emecista Samuel García ha dispuesto con mayor frecuencia de fondos de la REA que la gestión del independiente Jaime Rodríguez e, incluso, del priista Rodrigo Medina.
Y mientras el organismo que administra las autopistas estatales de cuota aumenta sus transferencias a la Tesorería estatal, su deuda pública está por dispararse.
A finales de abril, la REA presentó a Banobras una propuesta de financiamiento por 10 mil 500 millones de pesos, asegurando que los recursos serían usados para acelerar la construcción de las líneas 4 y 6 del Metro, que son obra a cargo del Gobierno central.
Hasta el cierre de junio, este nuevo pasivo no se reflejaba en los estados financieros del organismo, que mantiene una deuda de largo plazo por casi 15 mil 369.3 millones de pesos, monto que equivale a 4.5 veces los ingresos por peaje del Periférico y la Autopista a Cadereyta.
La REA tiene también en proceso de licitación el inicio de la última etapa de la Carretera Interserrana, que es la más compleja y costosa de los tres tramos a construirse, ya que atravesará la Sierra Madre e incluirá dos túneles y 12 puentes a lo largo de 38 kilómetros.
Este proyecto también sería financiado con deuda.
El pasado 13 de mayo se publicó que los 2 mil 900 millones de pesos que el Gobierno le extrajo a la REA en el 2024 representaban el triple de lo que le sacó un año antes.
Esa extracción de recursos, equivalente al 44 por ciento de los ingresos de ese año, se dio mientras el estado pasaba por una reconducción presupuestal, por no tener ni un presupuesto ni un endeudamiento aprobados por el Congreso local para el 2024.
Un año antes, el estado le quitó 900 millones de pesos, que eran equivalentes al 16 por ciento de los ingresos.