- Hay optimismo del lado mexicano, pero saben que depende de Donald Trump, declara Marcelo Ebrard. El viernes se tendrán los resultados de esta negociación.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- México realizó todo lo que pudo en las negociaciones con Estados Unidos ante la imposición de aranceles del 30 por ciento sobre las exportaciones mexicanas, por lo que la resolución final está en manos del gobierno del presidente Donald Trump.
“Han sido muy intensas (las negociaciones), complejas. Estamos a horas de saber en qué va a concluir esta etapa. Mi perspectiva es optimista; sin embargo, tenemos que esperar a las decisiones que tome el presidente Trump con su equipo. Ya todo lo que tenía que hacer México está hecho”, dijo Marcelo Ebrard, secretario de Economía.
En conferencia de prensa para presentar el evento “México IA+. Inversión Acelerada”, que se llevará a cabo en noviembre de este año en Ciudad de México, el funcionario resaltó que México está optimista, luego de las diversas presiones arancelarias que vive el país, así como otras naciones del mundo.
“Vamos muy bien (con los aranceles), si comparas la situación del país con el resto del mundo. El viernes tendremos los resultados de esta negociación, de esta etapa. La posición de México es bastante buena”, recalcó Ebrard.
En este sentido, recordó que en este tipo de negociaciones hay que mantener la sangre fría, “don’t panic”, pues el secretario tuvo la oportunidad de trabajar en este tipo de situaciones difíciles, por lo que se espera que “saldrán bien”.
Adicional a ello, resaltó que aun con aranceles a productos mexicanos, el 84 por ciento del comercio que tiene México con Estados Unidos carece de gravámenes comerciales, como los son en sectores de tecnología, motivo por el cual ayer se presentó un evento que realizará la empresa NVIDIA a finales de este año.
“México será el importador número uno por parte de Estados Unidos pese a los aranceles”, puntualizó Ebrard ante un panorama donde el gobierno estadounidense busca que a partir del 1 de agosto México pague aranceles del 30 por ciento de sus productos que ingresen al vecino país del norte.
Resaltó que la presencia de NVIDIA en el país se da en un contexto donde se está entrando en un nuevo sistema comercial y que está alterando las inversiones, al calificarlo como un nuevo sistema de ventajas comparativas.
NVIDIA representa 2.2 veces el Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Previo a la conferencia y abordado por medios, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), resaltó que, pese a que México “ya realizó todo” como para no contar con aranceles, aún se mantienen las negociaciones entre los homólogos de ambas naciones para lograr un acuerdo.
Resaltó que se seguirán muchos temas hasta el próximo jueves 31 de julio para seguir en negociaciones de los aranceles del 30 por ciento; derivado a que el país aún mantiene en vigor un tratado de libre comercio en el cual, se “blindarán” las exportaciones mexicanas.
*Con información de Agencia Reforma
Te puede interesar: Unión Europea y Estados Unidos alcanzan acuerdo por aranceles