Aspiran activistas a integrar Consejo de Búsqueda; comparecen 17

Fecha:

  • Entre preguntas únicamente de Morena y sus aliados, han transcurrido siete de 17 entrevistas previstas para el primer día de evaluciones para el Consejo.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Al menos tres integrantes de organizaciones ciudadanas aspiran a ocupar uno de los cinco lugares reservados para familiares en el Consejo Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda (SNB).

Participaron en la construcción de la reforma en la materia con la Secretaría de Gobernación (Segob)

Esta mañana comparecieron 17 aspirantes, entre familiares y activistas, ante las Comisiones Unidas de Gobernación y Derechos Humanos del Senado, para buscar un cargo honorario en el organismo que lleva más de medio año sin participar en las sesiones del SNB.

Francisco Espinosa Granados y Araceli Rodríguez Nava son integrantes de la Unión y Red Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas y el Movimiento por Nuestros Desaparecidos.

- Anuncio -

Son dos de las tres organizaciones que construyeron y respaldaron los cambios a la legislación propuestos por la Segob en junio pasado.

Alejandrina Fabiola Orozco, líder de la Red por Nayarit, es otra de las aspirantes, quien, dijo, ha trabajado con las fiscalías para alcanzar la participación de las buscadoras en las labores de rastreo y participó en las mesas con la Segob.

“He trabajado también en las mesas de trabajo con la Secretaría de Gobernación; hemos estado presentes en más de 17 mesas de trabajo donde he trabajado de manera activa a la modificación a la ley.

“Se hicieron más de 29 cambios a la ley de desaparición a favor de las familias”, comentó durante su presentación.

Rodríguez Nava expuso que desde la desaparición de su hijo en 2009 se vio obligada a estudiar Derecho y una maestría en Derecho Penal, luego que las autoridades le aseguraron que el delito de desaparición prescribía.

“Soy representante del Colectivo Colibrí, ayudo a las familias honoríficamente; no lucro con el dolor ajeno porque el dolor propio ya lo vivo y porque es una tortura continuada”, sostuvo.

En tanto, Espinosa Granados, quien a partir de este mes ocupará la Coordinación de la Red Internacional de Asociaciones de Personas Desaparecidas, integrada por nueve países, explicó que su labor se ha centrado en la prevención y participación conjunta entre colectivos y autoridades.

Entre preguntas únicamente de Morena y sus aliados, hasta ahora han transcurrido siete de 17 entrevistas previstas para el primero de los tres días de comparecencias con el objetivo de seleccionar a 13 integrantes del Consejo, entre 138 candidatos.

Te puede interesar: Se definirá el mejor perfil para la Comisión de Búsqueda, ofrece Sheinbaum

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Viernes 01 de agosto del 2025

Conoce las noticias más importantes de Quintana Roo, México y el mundo en la edición de hoy.

Nitazenos, la nueva epidemia de opioides sintéticos

La creciente disponibilidad de nuevos opioides sintéticos, denominados nitazenos, exige una respuesta global.

Claudia y Trump: la llamada que puso a chillar a la oposición

¿Ya escucharon los sollozos? Vienen del fondo del clóset donde la oposición mexicana guarda sus trajes de gala para cuando algo sale mal en Palacio Nacional.

Inteligencia compartida, soberanía blindada: la apuesta de Sheinbaum

Acuerdo en seguridad entre EU y México no implica intervencionismo, el mayor reto para Sheinbaum será el mantener la rectoría del territorio nacional.