Trump impone aranceles a productos del cobre; también a Brasil e India

Fecha:

  • Junto con los aranceles, la orden pide medidas para apoyar a la industria nacional del cobre, incluido el requisito de que el 25% de la chatarra de alta calidad.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

WASHINGTON, EU.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una proclamación que ordena aranceles a importaciones de algunos productos de cobre por motivos de seguridad nacional, informó la Casa Blanca.

La orden impone un arancel del 50 por ciento sobre los productos semiacabados de cobre y los productos derivados intensivos en cobre a partir del 1 de agosto, según una hoja informativa publicada por la Casa Blanca.

La Casa Blanca agregó que los cátodos, el concentrado de cobre y la chatarra no estarán incluidos en los aranceles recíprocos.

La medida se produjo después de una investigación estadounidense bajo la Sección 232, que Trump ordenó en febrero.

- Anuncio -

Junto con los aranceles, la orden pide medidas para apoyar a la industria nacional del cobre, incluido el requisito de que el 25 por ciento de la chatarra de alta calidad producida en Estados Unidos también se venda dentro del país.

TAMBIÉN DECRETA 50% PARA BRASIL

Por otra parte, Donald Trump firmó un decreto este miércoles por el que sube a 50 por ciento los aranceles adicionales a importaciones brasileñas, informó la Casa Blanca.

“La persecución, intimidación, acoso, censura y enjuiciamiento políticamente motivados del gobierno de Brasil contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y miles de sus seguidores son graves violaciones de los derechos humanos que han socavado el estado de derecho en Brasil”, acusa el gobierno estadounidense en un comunicado.

La administración de Trump asegura que miembros del Gobierno brasileño “han tomado medidas sin precedentes para coaccionar de forma tiránica y arbitraria a empresas estadounidenses para que censuren el discurso político, expulsen a usuarios de sus plataformas, entreguen datos confidenciales de usuarios estadounidenses o modifiquen sus políticas de moderación de contenido”.

Y 25% PARA INDIA

Además, el presidente Trump anunció que impondrá un arancel del 25% a los productos procedentes de India, así como un impuesto adicional a las importaciones debido a la compra de petróleo a Rusia.

Trump indicó este miércoles en su red Truth Social que India “es nuestro amigo”, pero que sus “aranceles son demasiado altos” para los productos estadounidenses.

El mandatario agregó que India compra equipos militares y petróleo a Rusia, lo que, según Trump, ha facilitado la guerra en Ucrania.

Como resultado, tiene la intención de imponer una “penalización” adicional a partir del viernes, como parte de la aplicación de los aranceles revisados a varios países.

El anuncio se produce después de una serie de marcos comerciales negociados con la Unión Europea, Japón, Filipinas e Indonesia que, según Trump, abrirán mercados para los productos estadounidenses al tiempo que permitirían a Estados Unidos aumentar las tasas impositivas sobre las importaciones.

El mandatario estadounidense ve los ingresos por aranceles como una forma de compensar el déficit presupuestario vinculado a sus recientes recortes de impuestos sobre la renta y generar más empleos en fábricas nacionales.

Si bien Trump ha utilizado efectivamente los aranceles como una herramienta para redefinir los términos del comercio, el impacto económico es incierto, ya que la mayoría de los economistas esperan una desaceleración en el crecimiento y mayores presiones inflacionarias a medida que los costos de los impuestos se transfieren a las empresas y consumidores nacionales.

*Con información de las agencias Reuters, AFP y AP

Te puede interesar: Sobre aranceles, México ya hizo todo, decidirá EU: Marcelo Ebrard

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Se unen Guatemala y Belice para proteger Corredor Biocultural Gran Selva Maya

En un evento calificado como un “hecho histórico”, se puso en marcha la iniciativa del Corredor Biocultural Gran Selva Maya, un proyecto que une a México, Guatemala y Belice.

Mundial 2026: anuncian cruces para el repechaje

La FIFA anunció los cruces para el repechaje del Mundial 2026. Los partidos se realizarán del 23 al 31 de marzo en Guadalajara y Monterrey.

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes

Tump y Mamdani se reunirán en la Casa Blanca este viernes El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington. STAFF / LUCES DEL SIGLO WASHINGTON, EU.- El presidente Donald Trump dijo que la tan esperada reunión con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York, Zohran Mamdani, se llevará a cabo mañana en Washington, preparando un encuentro en persona entre los polos opuestos políticos que durante meses se han atacado a distancia. El encuentro, que Trump dijo en redes sociales que tendría lugar este viernes 21 de noviembre en la Oficina Oval de la Casa Blanca, podría representar una especie de distensión entre el presidente republicano y la estrella ascendente demócrata, ya que Trump, desde la victoria de Mamdani, se ha movido hacia la aceptación del tema central y ganador de la campaña de Mamdani: la asequibilidad. Llamando a Mamdani por su nombre completo -y poniendo el segundo nombre del alcalde electo, Kwame, entre comillas- Trump publicó que Mamdani había solicitado la reunión, prometiendo: “¡Más detalles por venir!”. Dora Pekec, portavoz de Mamdani, dijo que era “habitual” que un alcalde entrante de la ciudad de Nueva York se reuniera con el presidente, y que Mamdani planeaba hablar con Trump sobre “seguridad pública, seguridad económica y la agenda de asequibilidad por la que más de un millón de neoyorquinos votaron hace apenas dos semanas”. Durante meses, Trump ha atacado a Mamdani, etiquetándolo falsamente como “comunista” y prediciendo la ruina de su ciudad natal si el socialista democrático era elegido. También amenazó con deportar a Mamdani, quien nació en Uganda y se convirtió en ciudadano estadounidense naturalizado en 2018, y con retirar fondos federales de la ciudad. Pero tras las elecciones de noviembre -en las que los republicanos perdieron estrepitosamente en Georgia, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia- Trump ha hablado más sobre la asequibilidad, que fue un punto central en las campañas demócratas, incluida la de Mamdani, llegando incluso a declarar la semana pasada en una publicación en redes sociales que el Partido Republicano es el “¡Partido de la Asequibilidad!”. Esto ocurre mientras el presidente y sus compañeros republicanos insisten en que la economía nunca ha sido más fuerte. Trump dijo a los reporteros el domingo por la noche que planeaba reunirse con Mamdani, afirmando: “resolveremos algo”. El lunes, Mamdani -quien asumirá oficialmente el cargo en enero- dijo que esperaba reunirse con Trump, confirmando que su equipo se había puesto en contacto con la Casa Blanca para organizar un posible encuentro. *Con información de la agencia AP

Quien convoca a la violencia se equivoca, advierte Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que quien convoca a la violencia y quien alienta al odio se equivoca.