“De compradores a creadores: el Caribe Mexicano puede ser la nueva fábrica del mundo”

Fecha:

Sergio León Cervantes

Durante décadas, el mundo ha tenido los ojos puestos en China como sinónimo de producción barata, calidad aceptable y alta disponibilidad. Pero hoy, mientras muchos siguen importando compulsivamente desde Asia Oriental, hay dos gigantes que pisan fuerte y que México -sobre todo Quintana Roo- no puede darse el lujo de ignorar: India y Colombia.

India ha escalado a ser el quinto mayor productor industrial del planeta. Su capacidad de manufactura ya compite en volumen, precio y calidad con China. Pero, a diferencia de su vecino asiático, India enfrenta menos medidas antidumping, tiene menor vigilancia aduanera y en ciertos sectores incluso un tratamiento más ágil para entrar al mercado mexicano. En otras palabras: importar desde India es, en muchos casos, más barato arancelariamente que hacerlo desde China.

Por otro lado, Colombia no solo es un socio natural por cercanía geográfica y cultural, sino también por los beneficios del Tratado de Libre Comercio con México, que otorga arancel cero a una enorme gama de productos industriales, textiles, agroindustriales y tecnológicos. Además, la nueva Colombia productiva está apostando fuerte a la manufactura y la innovación.

Pero no se trata solo de importar. Se trata de construir. México -y especialmente Quintana Roo- debe dejar de ser solo consumidor para convertirse en anfitrión industrial. ¿Cómo? A través de dos herramientas clave.

- Anuncio -

El Polo del Bienestar: una política de atracción de inversión con enfoque social y territorial que abre la puerta a industrias limpias, tecnológicas y logísticas.

El Recinto Fiscalizado Estratégico (RFE): un modelo que permite importar maquinaria y materias primas sin pagar impuestos, producir y exportar con beneficios fiscales, generando empleo local y riqueza nacional.

Invitar a industrias de India y Colombia a producir desde Quintana Roo puede transformar la economía del estado.

No hablamos solo de fábricas; hablamos de empleo calificado, transferencia tecnológica, infraestructura, innovación y una nueva clase media productiva.

Además, lo que para ellos significa acceso preferencial al mercado norteamericano vía T-MEC, para nosotros significa desarrollo, empleo, educación técnica y una menor dependencia del turismo como única palanca económica.

En tiempos donde los ojos siguen mirando a China, la estrategia más inteligente es mirar hacia quienes nos miran con interés: India y Colombia. Pero hay que ir más allá del comercio y apostar por la producción conjunta, desde el Caribe Mexicano, hacia el mundo.

¡Hasta la próxima semana, con nuevos retos y oportunidades!

Sin miedo a la cima, que el éxito ya lo tenemos.

X: @Oigres14 | IG: @sergioleoncervantes | Email: sergioleon@sergioleon.mx

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Asegura Adán Augusto: ‘No me asusta comparecer ante autoridad’

La respuesta se dio luego que Lilly Téllez presentó punto de acuerdo para pedir a Adán Augusto que pida licencia y se ponga a disposición de las autoridades.

‘Carta de Andy es malísima’, dice Noroña; ‘no es su estilo’

En opinión de Noroña, si el hijo de López Obrador “fuera de veras transparente, que nos enseñe de qué cuenta bancaria salió el dinero.

Detienen al tercero al mando de ‘La Barredora’

El Gabinete de Seguridad reportó también la detención de seis personas que portaban armas y drogas en el municipio de Comalcalco, Tabasco

Expone Coparmex a García Harfuch preocupación ante fuerte violencia

En la Coparmex hay un interés de atender las problemáticas de inseguridad a nivel local, para lo que pueden participar los 71 centros empresariales en el país.