- Reconocen los avances de Chiapas en materia de seguridad, así como el compromiso político del actual gobierno con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
JORGE GONZÁLEZ
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en México, Peter Grohmann, encabezaron un diálogo plural sobre los retos y avances de la entidad en materia de desarrollo, inclusión y paz social.
Esto, en el marco del “Foro de diálogo local multiactor zona sur: Hacia la construcción del marco de cooperación de la ONU en México y su contribución al desarrollo sostenible 2026-2031”.
Durante su participación, el Mandatario destacó que Chiapas vive una nueva etapa de gobernabilidad y paz, que ha permitido consolidar políticas públicas con sentido humano y enfoque territorial.
Señaló que su administración impulsa programas centrados en la alfabetización, el cuidado ambiental mediante la restauración de microcuencas, el bienestar comunitario, la igualdad, el respaldo a las juventudes y la justicia social.
“Hoy priorizamos la atención en los 10 municipios con mayor marginación; nuestro objetivo es elevar los indicadores de calidad de vida y caminar hacia una prosperidad compartida”, afirmó.
En ese sentido, Ramírez Aguilar subrayó la importancia de construir las políticas sociales desde lo local y resaltó la necesidad de replantear la manera en que se define a Chiapas como un estado pobre.
“Eso se convierte en una condena injusta; el pueblo chiapaneco es trabajador, digno y con una gran voluntad de salir adelante”, aseguró.
Por su parte, Peter Grohmann reconoció los avances de Chiapas en materia de seguridad, así como el compromiso político del actual gobierno con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Especialmente en temas clave como medio ambiente, inclusión, igualdad, economía y justicia.
“Sabemos que en Chiapas, y en el sur del país, hay un gran respaldo al trabajo conjunto con las Naciones Unidas; este tipo de encuentros permiten construir una cooperación alineada con las prioridades reales de los territorios.
“Estamos convencidos de que los ODS se alcanzan con la gente”, señaló Grohmann, quien adelantó que la firma del nuevo marco de cooperación ONU-México se prevé para el próximo 24 de octubre.
En representación de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la embajadora Graciela Gómez García, directora general de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil, resaltó la necesidad de escuchar las voces y saberes territoriales para diseñar políticas internacionales con impacto verdadero en las comunidades.
“La transformación comienza desde abajo, conociendo de primera mano las realidades que se viven en los territorios; sólo así se construyen respuestas justas, resilientes y sostenibles”, agregó.
Como sede del foro, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) refrendó su compromiso en la construcción colectiva de soluciones.
Su rectora, Fanny López Jiménez, indicó que la institución se suma al marco de cooperación transformador, corresponsable y visionario, que responda a los desafíos locales y nacionales.
Juan Diego Pérez Velasco, representante legal de la Sociedad de Producción Rural “Yutsil K’inal”, del ejido Lázaro Cárdenas del municipio de Villaflores, celebró la apertura en este espacio a los pueblos originarios.
Reconoció que sus voces son indispensables para definir el rumbo del desarrollo.