México recibe miles de armas, Estados Unidos sólo detiene cientos

Fecha:

  • Las autoridades estadounidenses decomisan muy poco armamento, miles siguen pasando la frontera hacia México pese a supuestos aumentos en operativos.
FELIPE VILLA

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque las autoridades estadounidenses dicen que han intensificado los operativos para frenar el tráfico de armas hacia México, la gran mayoría de ese armamento logra cruzar la frontera sin ser interceptada.

Así lo confirman datos oficiales y estimaciones recientes que revelan una disparidad significativa entre las armas decomisadas y las que efectivamente ingresan al país.

De acuerdo con estimaciones del gobierno de México y organismos internacionales, cada año ingresan de manera ilegal entre 170 mil y 200 mil armas a territorio mexicano.

En contraste, en todo 2023, las agencias estadounidenses apenas lograron incautar alrededor de 2 mil 500 armas destinadas a México, de las cuales mil 171 fueron decomisadas por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y otras mil 400 fueron identificadas por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés).

- Anuncio -

Estas cifras muestran que menos del 2 por ciento del flujo estimado de armamento es detenido antes de cruzar la frontera sur de Estados Unidos, dejando un margen amplio para el abastecimiento de cárteles mexicanos con armamento de alto poder.

El tipo de armas traficadas también revela la gravedad del fenómeno. Se trata principalmente de rifles semiautomáticos tipo AR‑15 y AK‑47, fusiles Barrett calibre .50, pistolas de alto calibre y en algunos casos, armamento militar como ametralladoras o lanzagranadas, según ha documentado el propio Ejército Mexicano tras diversos decomisos.

La mayoría de estas armas son adquiridas legalmente en armerías o ferias de armas en estados fronterizos como Texas, Arizona y California, y posteriormente canalizadas mediante compradores de paja (straw purchasers) hacia organizaciones criminales en México.

Algunas piezas incluso son enviadas por paquetería o ensambladas en el país con partes importadas desde Estados Unidos.

A pesar de los esfuerzos de las autoridades estadounidenses, los decomisos siguen siendo marginales frente a la magnitud del tráfico. Datos de la ATF indican que, entre 2017 y 2021, se rastrearon más de 230 mil armas involucradas en esquemas de tráfico, pero sólo se logró recuperar alrededor del 0.7 por ciento de ellas.

Los especialistas coinciden en que el bajo nivel de decomisos obedece tanto a la falta de controles estrictos en la venta de armas en Estados Unidos, como a las limitaciones logísticas y legales para realizar inspecciones efectivas en los cruces fronterizos.

La presión diplomática por parte de México para frenar el flujo ilegal de armas continúa, mientras la cooperación bilateral avanza lentamente.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Garantiza Uqroo continuidad de proyectos y programas, pese a presupuesto

Al presentar el proyecto de presupuesto 2026 para la Uqroo, por 590 millones de pesos, la rectora Natalia Fiorentini Cañedo garantizó la continuidad de los proyectos y programas.

Convoca INE Yucatán a renovar 78 mil credenciales con vigencia 2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán emitió un llamado urgente a los ciudadanos que aún poseen una credencial para votar con vigencia 2025.

Rinde Mérida homenaje a mujeres mayores; es pasarela de sabiduría y raíces

Bajo los reflectores del Parque de la Paz, la noche del pasado fin de semana se convirtió en un vibrante lienzo que unió la moda, el arte, la tradición.

Unen fuerzas por una costa yucateca más sana; siguen jornadas de limpieza

La Limpieza de Playas número 41 no fue sólo un acto de retiro de desechos, sino una contundente muestra de la sinergia entre la comunidad, organizaciones civiles y autoridades.