Proponen usar sargazo para filtrar agua en Yucatán

Fecha:

  • Hay 15 investigaciones activas sobre el aprovechamiento del sargazo, y el reto es duplicar la cifra y dar seguimiento.
RODOLFO MONTES

MÉRIDA, YUC.- Ante el impacto ambiental, turístico y económico que provoca el exceso de sargazo en las costas del Caribe, el gobierno de Yucatán, a través de la secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), realizó el primer Foro de Innovación Tecnológica Aplicada al Sargazo.

En el evento se compartieron propuestas y soluciones sustentables desarrolladas por jóvenes yucatecos, principalmente.

La titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, destacó que por instrucción del gobernador Joaquín Díaz Mena, se trabaja en articular la ciencia y tecnología para resolver los retos del presente y del futuro, como el fenómeno del sargazo que afecta a toda la región.

“Este foro representa una oportunidad para sumar esfuerzos, compartir soluciones y convertir a la innovación en un puente hacia la sostenibilidad”, dijo.

- Anuncio -

“En la Secihti estamos convencidos de que la solución no es solo contener y regular, sino innovar, porque el sargazo seguirá llegando y tenemos que hacer algo con él”.

La funcionaria estatal señaló que hay 15 investigaciones activas sobre el aprovechamiento del sargazo en Yucatán, y el reto es duplicar la cifra y dar seguimiento.

Muchas de estas iniciativas, añadió, están encabezadas por jóvenes, lo que demuestra que el conocimiento no tiene edad ni frontera.

Un ejemplo destacado es el proyecto desarrollado por estudiantes del programa Talento CICY, en el cual Sofía Peraza Crisóstomo, Franco Carrasco Loyola y Joshua Moreno propusieron el uso del sargazo como filtro para limpiar agua contaminada con colorantes, especialmente útil para la industria textil.

Otro es el proyecto “Zarcil”, creado por alumnas y alumnos del Instituto Tecnológico de Software durante un concurso internacional en Texas A&M. Su propuesta consiste en un recubrimiento para la construcción hecho con sargazo, que además de dar un uso al alga, ayuda a reducir la humedad y presenta propiedades antimicóticas.

En el foro, el investigador Raúl Tapia Tussel ofreció una conferencia magistral en la que abordó el papel del sargazo en el ecosistema marino y su interacción con metales pesados, en la cual propuso que una solución efectiva sería recolectar el alga en altamar antes de que llegue a la costa.

Se realizó también una mesa panel con especialistas del Centro de Investigación Científica de Yucatán, la Unidad Sisal de la Universidad Nacional Autónoma de México, Adora Foundation y Área 71.

Los expertos coincidieron en que uno de los principales desafíos es cómo recolectar y almacenar el sargazo, sin afectar los ecosistemas costeros.

El director del Instituto Tecnológico de Software, Eduardo Espadas Aldana, llamó a consolidar ideas, salir de las aulas y sumar esfuerzos para enfrentar los retos costeros, desde una perspectiva de innovación tecnológica.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Oaxaca aplicará 200 mdp para atender daños por huracán “Erick”

Los recursos provienen del Fondo Guelaguetza, Fondo Catastrófico y seguros. Sólo nueve de 30 municipios solicitantes recibieron la declaratoria de emergencia.

Reconocen estrategia de bienestar para la niñez y adolescencia

El secretario de Educación estatal subrayó el compromiso para consolidar esta estrategia interinstitucional orientada al cuidado integral de la niñez.

Fundación Azteca y Banco Azteca impulsan deporte adaptado en la Copa IWBF 2025

Fundación Azteca y Banco Azteca se sumaron como aliados clave a través de la estrategia Apoyar Nos Toca.

Confirma Diócesis rescate del cuerpo de sacerdote ahogado

El padre Edgardo regresaba de visitar a familiares en Nuevo Ixcaltlán y se dirigía a su domicilio en Catemaco cuando ocurrió el percance.