Representan ciudades coloniales competencia en mercado de bodas destino 

Fecha:

  • Aunque Quintana Roo sigue liderando el mercado de bodas de destino en México, otros puntos del país han comenzado a ganar terreno.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- Aunque Quintana Roo sigue liderando el mercado de bodas de destino en México, otros puntos del país han comenzado a ganar terreno.

Especialmente las ciudades coloniales como San Miguel de Allende (Guanajuato), Mérida (Yucatán) y los viñedos de Querétaro, que se están consolidando como fuertes competidores del Caribe Mexicano. 

Julio Macías, presidente nacional de la Asociación de Consultores de Bodas y Eventos Profesionales (Acibep), explicó que este cambio responde a una evolución generacional en las preferencias.  

“Las bodas en la playa se han vuelto una tradición familiar, quienes se casaron por primera vez en el Caribe Mexicano quedaron encantados, y ahora sus hermanos o hijos también desean hacerlo.

- Anuncio -

“No obstante, buscan una experiencia diferente por el clima o por el tipo de entorno. Ahí es donde destinos como San Miguel de Allende han ganado popularidad”. 

Expresó que estas nuevas generaciones buscan celebraciones más auténticas y frescas.  

Los viñedos en Baja California Sur, por ejemplo, han captado el interés del mercado norteamericano, mientras que las haciendas y el encanto colonial de ciudades como Mérida han atraído a parejas nacionales e internacionales. 

Aun así, Quintana Roo conserva su posición como líder en bodas de playa gracias a su robusta infraestructura hotelera, paisajes naturales y una cadena de valor que opera los 365 días del año.  

“Aquí trabajamos en cualquier horario, en todo tipo de espacios, con la máxima creatividad. Eso nos distingue de otros destinos”.  

Cancún y Costa Mujeres siguen siendo las zonas con mayor actividad en este sector; esta última ha tenido un notable crecimiento, en parte por estar menos afectada por el sargazo.  

Por otro lado, Tulum se ha posicionado como un destino ideal para bodas de estilo alternativo y grandes festivales, aportando una derrama económica importante.  

El mercado nacional también ha impulsado el repunte de las bodas en el Caribe Mexicano, especialmente con parejas provenientes de estados del norte como Nuevo León, Chihuahua y Coahuila, quienes aprovechan la ocasión para vacacionar. 

Las temporadas más activas para este tipo de celebraciones van de febrero a junio, debido a la baja probabilidad de lluvias, y luego entre octubre y noviembre. 

Mientras que septiembre es considerado el mes más complicado por las condiciones climáticas, aunque los proveedores locales ya cuentan con planes de contingencia para garantizar la calidad de los eventos. 

En cuanto al impacto económico, subrayó que cada boda representa ingresos importantes al activar diversos sectores como banquetes, decoración, música, hospedaje y transporte.  

Afirmó que el crecimiento de nuevos destinos no representa una amenaza, sino una competencia sana que fortalece a toda la industria del romance en México. 

“Muchos estados han aprendido del modelo del Caribe Mexicano han desarrollado su infraestructura y adoptado una mentalidad de servicio enfocada en el cliente. Si a ellos les va bien, a todos nos va bien”.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Ofrecen llegar a Pachuca en tan sólo 75 minutos

La presidenta Claudia Sheinbaum realizó una revisión de obra junto con el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca.

Es México primer socio comercial de Suiza

La presidenta de la Cámara Suizo Mexicana de Comercio e Industria, Karina Lerma, confirmó que las empresas helvéticas son el noveno inversionista extranjero en territorio mexicano.

Firma ayuntamiento colaboración con gobiernos estatal y federal

Por primera vez se tomó en cuenta la voz de las comisarías de Mérida, siendo parte fundamental de las consultas en la elaboración de este proyecto.

Confirman 212 casos de gusano barrenador en Yucatán; todos recuperados

El gobierno de Yucatán pidió a ganaderos no tener miedo de reportar la presencia de la plaga, que ha afectado a 176 bovinos, 14 caninos, 4 equinos, 5 ovinos, 11 porcinos y dos caprinos.