Imputa EU sobornos a mandos de Pemex en Texas

Fecha:

  • Estados Unidos imputó cargos contra dos empresarios mexicanos residentes en Texas por sobornos a mandos de Pemex.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

WASHINGTON, EU.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló ayer cargos criminales contra dos empresarios mexicanos residentes en Texas por sobornos de hasta 150 mil dólares a tres funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) para obtener contratos de la paraestatal entre 2019 y 2021.

De acuerdo con la acusación, Alexandro Rovirosa, presidente de Roma Energy Holdings, y Mario Alberto Ávila Lizárraga, excandidato panista a la gubernatura de Campeche y exfuncionario de Pemex, habrían usado bienes de lujo de marcas como Louis Vuitton y Hublot, así como efectivo para los sobornos.

“Se hizo pública una acusación formal en el Distrito Sur de Texas, en la que se imputa a dos empresarios mexicanos por su participación en un supuesto esquema de sobornos para retener y obtener negocios relacionados con Pemex, la petrolera estatal de México, y Pemex Exploración y Producción”.

“Los acusados —ciudadanos extranjeros residentes en Estados Unidos— presuntamente sobornaron a funcionarios mexicanos para manipular el proceso de licitación y asegurar millones de dólares en contratos lucrativos y otras ventajas”, dijo Matthew R. Galeotti, fiscal general adjunto interino de Estados Unidos.

- Anuncio -

Ambos acusados habrían logrado a través de los sobornos obtener contratos tanto de Pemex como de su subsidiaria Pemex Exploración y Producción (PEP), por un valor de 2.5 millones de dólares, y habrían violado así la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de Estados Unidos (FCPA, por sus siglas en inglés).

En el caso de Rovirosa, el Departamento de Justicia asegura tiene vínculos con cárteles mexicanos.

“Esta acusación debe enviar un mensaje claro de que la División Criminal (del Departamento de Justicia de Estados Unidos) no tolerará a quienes enriquecen a funcionarios corruptos para beneficio personal y en detrimento del mercado justo”, dijo Galeotti al dar a conocer las acusaciones.

Mencionó que Rovirosa y Ávila están acusados, cada uno, de un cargo de conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero y tres violaciones sustanciales de la FCPA.

“De ser declarados culpables, cada uno enfrenta una pena máxima de cinco años de prisión por cada cargo. Un juez federal determinará la sentencia tras considerar las Directrices de Sentencia de Estados Unidos y otros factores legales. Tras su arresto, Rovirosa fue procesado hoy (ayer). Ávila se encuentra prófugo”, abundó el Departamento de Justicia.

Las autoridades estadounidenses precisaron que el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional (HSI) investigan el caso, con la asistencia de la Oficina del Inspector General de la Corporación Federal de Depósitos de Seguros. La Oficina de Asuntos Internacionales del Departamento de Justicia brindó asistencia crucial en este caso.

Los abogados litigantes Lindsey D. Carson, Abdus Samad Pardesi y Paul G. Ream, de la sección de fraude de la división penal, y el fiscal federal adjunto Brad Gray, del Distrito sur de Texas, son quienes están a cargo de la acusación.

“La Sección de Fraude es responsable de investigar y procesar los asuntos relacionados con la FCPA y la Ley de Prevención de la Extorsión en el Extranjero.

“Una acusación formal es simplemente una alegación. Todos los acusados se presumen inocentes hasta que se demuestre su culpabilidad más allá de toda duda razonable ante un tribunal”, agregó.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Urgen cierre del AICM y apostar por el AIFA

Señalan que para apostar por el AIFA, sería necesario la entrada de inversión privada para darle celeridad y poder contar con un aeropuerto como el AICM.

Busca plan trilateral proteger Selva Maya

Parte del compromiso que asume México es reforzar el programa Sembrando Vida en Guatemala y en Belice, en donde entrará en una segunda fase.

Escasean gasolinas… Y Cuba goza a Pemex

En su primer año de operaciones, Gasolinas Bienestar reportó pérdidas por 5 mil 836 millones de pesos, que corresponde a combustible que se regaló a la isla.

Pactan seguridad con frontera sur

Los acuerdos incluyen la elaboración de un protocolo binacional de repatriación, un programa de trabajo temporal, proyectos ferroviarios y energéticos.