- La American Society reconoció la labor de los gobiernos de Estados Unidos y México por haber coordinado el traslado de los 26 reos.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La American Society reconoció la labor de los gobiernos de Estados Unidos y México por haber coordinado el traslado de los 26 reos vinculados a grupos de la delincuencia organizada.
La asociación aseguró que la coordinación estratégica es esencial para garantizar un futuro de paz y justicia en ambos países.
“American Society of Mexico (AmSoc) expresa su reconocimiento al Gobierno de México y al de Estados Unidos por la cooperación que hizo posible el traslado de 26 generadores de violencia de alto perfil a territorio estadounidense, fortaleciendo la seguridad de ambas naciones”, indicó en un comunicado.
El martes, el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum gestionó el envío de 26 reos de alta peligrosidad a Estados Unidos, entre los que destacan Abigael González Valencia, alias “El Cuini” y Servando Gómez Martínez, “La Tuta”.
“Este es un ejemplo claro de que cuando México y Estados Unidos trabajan hombro con hombro, las comunidades de ambos lados de la frontera están más seguras. La cooperación en materia de seguridad no solo envía un mensaje contundente a los criminales, sino que fortalece aún más la relación bilateral y protege a nuestras familias”, sostuvo Larry Rubin, presidente de la American Society of Mexico.
Acciones como esta, añadió, reafirman el compromiso de ambas administraciones para “enfrentar las amenazas más graves contra nuestras sociedades”.
‘Siguen viniendo’
La Presidenta Claudia Sheinbaum desestimó ayer la alerta lanzada por el Gobierno de Estados Unidos, en la que advirtió a sus ciudadanos sobre el riesgo de incidentes de violencia terrorista en más del 90 por ciento de las entidades federativas en México.
Tras recordar que fue el Gobierno de Donald Trump el que clasificó como “terroristas” a los cárteles del narcotráfico, la Mandataria sostuvo que el País es el principal destino turístico de los norteamericanos y también un destino para vivir.
“Ellos hacen esto desde hace mucho tiempo; ahora, usan esta palabra, porque así nombraron a los cárteles”, dijo.
“Pero, fíjense, el principal destino turístico de los estadounidenses es México. Bueno, aquí viven cerca de un millón de estadounidenses porque les gusta más vivir aquí, porque han decidido vivir. Y aquí, bueno, el sureste, la península de Baja California, el Pacífico, la Ciudad de México. Es el principal destino de Estados Unidos, México”.
– ¿Están equivocados?, se preguntó.
– “Lo que digo es que la gente sigue viniendo a México. Entonces, este alertamiento. La gente sigue viniendo. Como México no hay dos”, respondió.