- Productores lecheros y engordadores formaron una alianza para sumar al inventario ganadero nacional hasta un millón de cabezas.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Productores lecheros y engordadores formaron una alianza para sumar al inventario ganadero nacional hasta un millón de cabezas en los siguientes dos años.
A través de un convenio de colaboración, la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche) y la Asociación Mexicana de Productores de Carne (AMEG) trabajan en un proceso de cruzamiento de sementales de origen cárnico y vacas lecheras, además de comprar los becerros lecheros para cría de ganado cárnico.
Enrique López, director general de AMEG, explicó que este convenio de trabajo se realizó debido a que los engordadores cuentan con capacidad instalada en el País para albergar hasta 7 millones de cabezas, pero sólo se reciben hasta 4.5 millones destinadas para sacrificio.
“Las granjas lecheras dicen ‘no, el macho no lo requiero’, pero yo engordador tengo un déficit de becerros, así que finalízalo, desarróllalo, llévalo a los 500, 600 kilos y podemos elevar la oferta de carne.
“Nuestra capacidad instalada está subutilizada, requerimos más becerros. Necesitamos producir más carne”, detalló el director de la Asociación en entrevista reciente.
En el primer año de la alianza se prevé entregar un millón de becerros pintos (lecheros), pero el objetivo es que a partir del segundo o tercer año modificar la genética para reproducir unidades tradicionales en los cortes de consumo de carne.
Ante un mayor consumo por parte de la población mexicana y disponibilidad de infraestructura, los engordadores de ganado buscan captar el ganado macho de los lecheros en México para incrementar el abasto de carne de res en el País
Lo anterior debido a que el ganado de engorda para consumo sólo puede reproducir un becerro cada dos años, mientras que las vacas lecheras pueden aportar hasta una unidad por año.