Se muda Gutiérrez Müller a lujoso barrio de Madrid

Fecha:

  • Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, fijó su residencia en uno de los barrios más exclusivos de Madrid, “La Moraleja”, para vivir con su hijo Jesús Ernesto, reportó el diario español ABC.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, fijó su residencia en uno de los barrios más exclusivos de Madrid, “La Moraleja”, para vivir con su hijo Jesús Ernesto, reportó el diario español ABC.

En mayo, el mismo periódico informó que Gutiérrez Müller había iniciado el trámite para obtener la ciudadanía española.

A la investigadora se le identificó como la verdadera autora de la carta que López Obrador envió a España en 2019 para que pidiera perdón por atrocidades de la Conquista.

“De exigir disculpas de España por la conquista de Hernán Cortés a instalarse en un exclusivo barrio de Madrid.

- Anuncio -

“El viraje vital de Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del ex presidente de México Andrés Manuel López Obrador, no deja de sorprender y evidencia diversas situaciones políticas y personales, como el posible alejamiento de la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así como de su marido”, publicó ABC.

El diario recordó también que, a raíz de la falta de respuesta a la carta de López Obrador, Sheinbaum no invitó al Rey Felipe VI a su toma de protesta.

Arturo Pérez-Reverte, escritor y miembro de la Real Academia de la Lengua Española, ironizó: “Violentando su honrada conciencia indigenista, imagino. Y la de su no menos honrado esposo”.

El periódico español no dejó de lado ni que La Moraleja, en la zona norte de Madrid, es un barrio exclusivo con chalets, con campo de golf y canchas de tenis, donde las casas se venden hasta en 20 millones de euros (unos 440 millones de pesos).

Tampoco que la escritora mexicana estuvo detrás de la carta que blandió López Obrador durante su administración para pedir que pidiera perdón el Rey de España.

En abril, los diarios españoles reportaron que La Moraleja, con una renta per cápita promedio de 190 mil euros al año, era el sector más rico de España y superaba 14 veces los ingresos del más pobre, Torreblanca, en Sevilla.

Entre 2019 y 2023, Gutiérrez Müller, de 56 años, fue presidenta honoraria de la Coordinación de Memoria Histórica, creada por decreto de López Obrador, y ejerció un presupuesto total de 77.2 millones de pesos.

En 2023, cuando fue derogada sin pena ni gloria, tenía asignados todavía 23.8 millones.

Como funcionaria, Gutiérrez Müller no dejó de lado la polémica; en 2020, a un ciudadano que le pidió atender a los padres de niños con cáncer que no tenían medicinas, le respondió: “No soy médico, a lo mejor usted sí. Ande, ayúdelos”.

En 2023, la ex representante de los pueblos indígenas de México ante la ONU, Irma Pineda, reveló el saludo que les dio durante un encuentro de mujeres indígenas en Palacio Nacional.

“Llegó y nos dijo con tono de tía queriendo apretar cachetes: ‘¿quiénes son estas cositas lindas? ¿Saben hablar español?’”.

Aunque fue hasta el 25 de abril de 2019 cuando López Obrador habló de la carta que envió al Rey de España, fue Gutiérrez Müller la primera que lo planteó -el 30 de enero de ese año- a la entonces ministra de Justicia de España, Dolores Delgado.

Sería lo mejor, le dijo, según versiones extraoficiales, que España pidiera perdón para cambiar la percepción mexicana sobre los españoles, pues aquí no eran bien queridos.

“México desea que el Estado español admita su responsabilidad histórica por esas ofensas y ofrezca disculpas o resarcimientos políticos que convengan”, planteó López Obrador en su misiva con un tono que fue atribuido a su pareja.

El documento no obtuvo respuesta, pero el gobierno español respondió que no podían juzgarse los hechos de hace 500 años a la luz de consideraciones contemporáneas.

Por la falta de respuesta del Rey Felipe VI, Sheinbaum no lo invitó a su toma de protesta, el 1 de octubre pasado.

Gutiérrez Müller, la segunda esposa de López Obrador, quien rechazó ser considerada “primera dama”, pero viajó al exterior en representación del Presidente, había prometido retirarse en silencio de la política y de la esfera pública.

“No es lo mío”, dijo hace un año, el 13 de agosto de 2024, en el Zócalo. “Me retiraré silenciosamente también para vivir con toda la prudencia que me caracteriza lo que resta de mi vida”, agregó durante la presentación de su libro “Feminismo Silencioso”, en el Zócalo, en una carpa especialmente dispuesta para ella y con medio Gabinete presente.

Ya para entonces, la pareja había anunciado que cada uno tomaría rumbos distintos; él se iría a su finca en Palenque, Chiapas; ella, se quedaría en la Ciudad de México.

Y lo cumplió a medias, no sólo por sus recientes trámites en España. El 24 de junio, en el cumpleaños de Sheinbaum, la felicitó con un mensaje en sus redes sociales.

“Que la buena fortuna colme su día, que la salud no se le despegue y que la inteligencia, que no le sobra, siga siendo su guía”, escribió. Hasta ahora, la ex funcionaria no se ha disculpado.

Gutiérrez Müller había publicado una gráfica de la disminución de la pobreza en México el jueves. “Entre otras cosas, esto es la #4T”, dijo en Facebook. Dos días después se informó que se mudaba al barrió más rico de España llamado La Moraleja.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Cae en Matamoros hijo de ‘Tony Tormenta’

Detiene Guardia Tamaulipas en Matamoros a Ezequiel Cárdenas Rivera, “Tormenta Junior”, hijo de Antonio Cárdenas Guillén, ex líder del CDG.

Libera FGR a ‘Miss Guerrero’, por falta de pruebas

A Isadora Lagos se intentó procesarla por portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, luego de ser detenida, junto a un hombre, en la Autopista del Sol, Acapulco-Cuernavaca, el viernes pasado.

Se burla Denzel Washington de los ‘followers’

El actor, quien ya suena para conseguir otra nominación al Oscar por su película con Spike Lee, bromeó que le dolía el pecho por hablar de temas tan banales o que realmente no le interesan.

Aumenta nivel promedio de las presas más importantes del país

Las precipitaciones pluviales permitieron recuperar el nivel de almacenamiento de los 210 embalses más grandes, este año, informó la Conagua.