Sociedad e historia juzgarán a quienes hemos juzgado: Norma Piña

Fecha:

  • En la última sesión del Pleno de la SCJN, la ministra presidenta Norma Piña dijo que serán la sociedad y la historia las que “juzgarán a quienes hemos juzgado”.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.- En la última sesión del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra presidenta Norma Piña dijo que serán la sociedad y la historia las que “juzgarán a quienes hemos juzgado”.

Al cerrar el telón de la Corte que nació con la reforma de los años 90 orquestada por el entonces presidente de la República, Ernesto Zedillo Ponce de León, expresó que mientras haya ciudadanos dispuestos a defender la justicia con integridad, México tendrá un horizonte de dignidad y libertad.

“La Corte ha recorrido un largo camino para construir su legitimidad, no me corresponde a mí valorar en qué medida ese objetivo se alcanzó, serán nuestras sentencias las que darán cuenta de ello, será la sociedad y la historia misma, las que juzgarán a quienes hemos juzgado”, sostuvo.

En su discurso, destacó el papel histórico del Máximo Tribunal, así como el legado a través de los fallos emitidos en todos estos años.

- Anuncio -

“Su legado de precedentes y resoluciones han constituido un sólido bloque protector de los derechos fundamentales, garantizando, además, la progresividad de los derechos humanos.

“La Suprema Corte no es sólo un órgano del Estado, es la piedra angular de la justicia constitucional, el máximo garante del ordenamiento jurídico nacional, y un bastión en la defensa de la democracia constitucional y las libertades de todas las personas”, sostuvo.

Durante el último año, la mayoría de ministros de la actual Corte, encabezados por Piña Hernández, se opuso a la reforma judicial promulgada el 15 de septiembre de 2024, que ordenó que todo el Pleno de ministros sea elegido por voto popular, y los actuales integrantes dejen su cargo anticipadamente el 31 de agosto próximo.

En esta última ocasión, Piña no hizo una crítica directa a la reforma judicial, pero se refirió al sistema de justicia en México a futuro.

“Señoras y señores: mientras existan mujeres y hombres dispuestos a defender la justicia con integridad, este país tendrá un horizonte de dignidad y de libertad; la ley fundamental ilumina este horizonte, la constitución debe seguir siendo esa brújula moral que nos guía, no como un libro viejo, sino como un pacto vivo que exige renovada lealtad cada día”, señaló.

La ministra agradeció a todo el personal por su excelencia profesional y sostener la labor de la Corte.

“Quiero rendir aquí un homenaje a quienes día tras día, en silencio y sin reflectores, han sostenido la labor de este Tribunal: al personal jurisdiccional que al amparo de su constancia y de la mayor excelencia profesional, pone los cimientos de las resoluciones que adoptamos colegiadamente

“Su labor, muchas veces invisible para el público, es esencial para que las decisiones de este alto Tribunal se materialicen, y sobre todo para que se cumpla con el derecho de toda persona de acceder a la justicia.

“Mi mayor reconocimiento también al personal administrativo y operativo que hace posible que la maquinaria de la justicia nunca se detenga, ustedes, con su paciencia, su rigor y sobre todo con su vocación, han sido el latido invisible de esta institución”, manifestó.

El discurso de la ministra Norma Piña fue aplaudido por sus compañeros, quienes se mantuvieron sentados y con los rostros serios. La única que no aplaudió fue Lenia Batres Guadarrama. Los secretarios de estudio e integrantes de ponencias se pusieron de pie.

“Gracias, el aplauso fue para todos, ustedes incluidos”, les dijo Piña.

CONFIRMAN ELECCIÓN

Previo al cierre, el Pleno desechó en paquete cuatro juicios de inconformidad en materia electoral que cuestionaban la elección de los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Gilberto de Guzmán Bátiz García y Claudia Valle Aguilasocho, y confirmó la declaratoria de validez de la elección emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE).

En total, dicha elección fue impugnada por casi 150 recursos que los ministros desecharon en los últimos días.

“¿Qué sucedió en los hechos concretos? Se interpusieron los recursos, se revisaron los recursos, existieron más de ciento cuarenta y tantos recursos, hoy (ayer) concluimos los últimos que nos llegaron.

“Ya tenemos el aviso de que no hay más recursos, entonces lo que procede es establecer que no prosperaron los recursos o las impugnaciones porque fueron desechados por falta de legitimación y por eso el dictamen viene en ese sentido, por unanimidad de votos, en establecer que resultaron improcedentes los recursos de inconformidad planteados y, por lo tanto, queda firme la determinación, la declaratoria de validez que ya realizó el INE, sin que esta Suprema Corte tenga alguna facultad para revisar etapas previas del procedimiento al no haber prosperado los recursos de inconformidad”, señaló.

La presidenta de la Corte y del Poder Judicial de la Federación citó al Pleno para el próximo martes 26 de agosto, a una sesión solemne en la que ella y los presidentes de la Primera Sala, Loretta Ortiz Ahlf, y de la Segunda Sala, Javier Laynez Potisek, rendirán los últimos informes de labores de su gestión.

*Con información de Agencia Reforma

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Ven riesgo comercial con la Ley Aduanera

Alertan que la propuesta afecta también a importadores, al aumentar la vigencia de las cuentas aduaneras de garantía de 6 a 12 meses.

Cae 32% exportación de crudo en agosto

La producción de crudo en agosto de este año fue de un millón 644.7 mil barriles en promedio, una caída de 7.1 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.

Preocupa corrupción a inversionistas en México.- EU

El Reporte sobre Clima de Inversión recuerda a las empresas que se designó a 6 cárteles del narcotráfico mexicano como Organizaciones Terroristas Extranjeras.

Padecen hipertensión más de 20 millones

La OMS estima que las más de 200 mil muertes por enfermedades cardiovasculares en México en 2021, la mitad son atribuibles a la presión arterial sistólica alta.