- Importantes pérdidas al sector de servicios turísticos, se reportaron de parte del empresariado de la Costa Maya como consecuencia del bloqueo a la entrada del muelle de cruceros en Mahahual.
EUGENIO PACHECO
CHETUMAL, Q. ROO.- Incuantificables, pero importantes pérdidas al sector de servicios turísticos, se reportaron de parte del empresariado de la Costa Maya como consecuencia del bloqueo a la entrada del muelle de cruceros en Mahahual por habitantes del fraccionamiento las Casitas.
Poco después de las seis de la mañana y hasta la una de la tarde, ciudadanos del fraccionamiento “Las casitas”, aledaño al muelle de cruceros, impidieron la salida de los transportes de turismo hacia la zona de recreo y los lugares integrados a sus tours como son las zonas arqueológicas cercanas.
Gerardo Pérez Zafra, empresario hotelero y restaurantero, dijo que esas manifestaciones prácticamente eliminan completamente la actividad económica.
Deja sin derrama económica a los taxistas y restaurantes, pasando por los prestadores de servicios en las playas.
“Hoy es un día perdido, quienes prestan servicios como los masajistas, artesanos, rentas de bicicletas y operadores náuticos, se van a quedar sin llevar el sustento a sus familias.
“Y los empresarios establecidos sumaremos otro día de perdías, con esas horas de bloqueo, aseguró.
El bloqueo se presentó en la última semana de la temporada alta de verano, cuando la actividad va a la baja, por ello la afectación a los hoteles, es mínima, pero el sector servicios resulta afectado de manera importante, insistió.
Pérez Zafra llamó a las autoridades del Ayuntamiento y del Estado, para atender las demandas ciudadanas, y tratar de prevenir estas afectaciones, pues desde hace varias semanas los inconformes solicitaron de nueva cuenta los servicios para su colonia y advirtieron de la movilización.
Los habitantes del fraccionamiento conocido como las Casitas en Mahahual, bloquearon los accesos de entrada y salida al muelle de cruceros Costa Maya, para exigir a la empresa “Royal Caribbean” la reparación de sus calles y la dotación adecuada de servicios básicos, como agua potable y alumbrado público,
La exigencia a la empresa se argumenta en la falta de municipalización de esa colonia y la reciente promesa de apoyo, de parte de ese consorcio, sin que a la fecha inicien los trabajos ofrecidos, para resolver sus demandas.
Autoridades locales, así como representantes del municipio y del estado, mantienen el diálogo con los colonos como mediadores y se puedan atender sus demandas.