- Países del Gran Caribe, incluido México, acordaron desarrollar un Plan de Acción Regional sobre Sargazo.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- Países del Gran Caribe, incluido México, acordaron desarrollar un Plan de Acción Regional sobre Sargazo, que buscará articular prevención, alerta temprana, recolección y valorización de la macroalga bajo un enfoque de economía circular.
En un encuentro paralelo a la Reunión Ministerial de América Latina y el Caribe para la Implementación de la Acción Climática Regional, que concluyó ayer en la Ciudad de México, llamaron a convertir el reto del sargazo en una oportunidad de cooperación e innovación en la región.
“Las manchas de sargazo en el Gran Caribe rebasan los 50 millones de toneladas. La cooperación regional no es opcional: es la única vía para transformar el sargazo de amenaza en oportunidad y hacer del Gran Caribe un verdadero mar de oportunidades”, remarcó la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena.
En tanto, el embajador de la Unión Europea (UE) en México, Francisco André, refrendó el compromiso del bloque de acompañar a nuestro país y a toda la región caribeña en la búsqueda de una solución ambientalmente sostenible y económicamente auto-sustentable a la invasión del sargazo.
“Creemos firmemente en que juntos podemos convertir uno de los mayores retos ambientales de la región en un motor de innovación y desarrollo sostenible para beneficio de nuestras comunidades y la protección de nuestro planeta”, afirmó.
En el encuentro participaron ministros de países como Granada, República Dominicana, Venezuela, Colombia y San Cristóbal y Nieves; así como viceministros de Costa Rica, Cuba y Guatemala, y el coordinador de la Estrategia de Contención del Sargazo de la Secretaría de Marina, Topiltzin Flores.
*Con información de Agencia Reforma