Ponen filtros sanitarios para contener al gusano barrenador

Fecha:

  • El gobierno de Yucatán blindó los límites geográficos con Quintana Roo y Campeche para evitar también el ingreso de ganado ilegal.
IGNACIO CANUL

MÉRIDA, YUC.- El gobierno de Yucatán implementó filtros sanitarios en los límites geográficos con Quintana Roo y Campeche, para contener la plaga del gusano barrenador e impedir el ingreso de ganado ilegal. 

A las asociaciones y grupos de médicos veterinarios se les instruyó también visitar cada rancho para detectar y detener la plaga.

La secretaría de Desarrollo Rural (Seder) mantiene acciones permanentes y coordinadas para prevenir y atender la presencia del gusano barrenador en la entidad, garantizando la sanidad del ganado y la seguridad del sector pecuario.

Estas acciones se dan luego de registrarse el primer caso en territorio yucateco, el cinco de marzo pasado.

- Anuncio -

La misma dependencia recorrió  todas las asociaciones ganaderas locales para sensibilizar a sus representantes e integrantes sobre los riesgos y la importancia de su detección temprana.

Igualmente, desplegó una campaña de difusión en medios impresos, digitales, radio y televisión dirigida a la ciudadanía y al sector ganadero, con información sobre las medidas preventivas y los protocolos de atención.

Desde la detección del brote en el oriente de Yucatán, la Seder desplegó personal veterinario y a especialistas ingenieros agrónomos que trabajan en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

Igualmente, con las uniones ganaderas regionales para atender cada caso y evitar la propagación del gusano barrenador.

El titular de la Seder, Edgardo Medina Rodríguez, informó que todos los animales afectados han recibido tratamiento oportuno con productos como el polvo cicatrizante Negasunt, lo cual ha permitido que hasta el momento ningún ejemplar sea sacrificado.

Otra acción implementada es un monitoreo constante para detectar nuevos casos del gusano barrenador, que es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos. 

Para fortalecer la prevención, se implementó también la campaña contra el murciélago hematófago, principal causante de heridas que facilitan la oviposición de la mosca

El programa Renacimiento Ganadero se integra actualmente por 15 médicos veterinarios que acuden a todos los ranchos con el objetivo principal de brindar asistencia técnica y capacitación.

Además, se dedican a atender el mejoramiento y repoblamiento ganadero y el rescate de ejemplares de los vientres.

Hay otros ocho médicos veterinarios, biólogos e ingenieros agrónomos que también tratan de manera directa el tema del gusano barrenador.

Los 23 elementos totales trabajan en conjunto por la sanidad pecuaria del estado de Yucatán.

En las agencias de ganaderas locales se han distribuido pinzas manipuladoras y alcohol de conserva, garantizando que todos los tratamientos sean gratuitos.

De manera complementaria, se instalaron nueve filtros de verificación fitozoosanitaria interestatal en siete municipios para controlar la entrada de ganado ilegal.

La Seder hizo un llamado a los productores a reportar cualquier caso sospechoso de manera inmediata, recordando que la detección no implica sacrificio ni poner en cuarentena el ganado.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Cargan a 8 agentes aduanales el entramado de huachicol fiscal

Funcionarios de la ANAM afirmaron ayer que el esquema de huachicol fiscal en el país se concentró en ocho agentes aduanales.

La Canifarma reclama adeudo del gobierno por $14 mil millones

El Gobierno federal debe a la industria farmacéutica 14 mil millones de pesos desde 2023, 2024 y 2025.

Señala México en ONU: es tiempo de mujeres

Juan Ramón de la Fuente dijo que, así como en México, en la ONU es tiempo de mujeres.

Viernes 26 de septiembre del 2025

Viernes 26 de septiembre del 2025