Participa Gobierno de Chiapas en el monitoreo del volcán ‘Chichonal’

Fecha:

  • En el marco del Sistema Nacional y Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Protección Civil de Chiapas participa en el grupo de monitoreo del volcán “Chichonal”.
JORGE GONZÁLEZ

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- En el marco del Sistema Nacional y Estatal de Protección Civil, la Secretaría de Protección Civil de Chiapas participa en el grupo de monitoreo del volcán “Chichonal”.

Esto lo hace a través del cual se mantiene una vigilancia, análisis y comportamiento de este volcán activo, así como la coordinación de acciones de prevención que abonen a proteger la vida, el patrimonio y el medio ambiente ante el peligro volcánico.

El grupo de trabajo sesionó para analizar y evaluar las condiciones físicas, morfológicas y geoquímicas del volcán también conocido como “El Chichón”, como cambio del tamaño del lago, sismicidad, deformación del terreno y emisión de gases, con el propósito de determinar su estado de actividad.

El comité está integrado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), el Instituto de Geofísica de la UNAM, el Instituto de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambios Climáticos de la Unicach y Protección Civil Chiapas, entre otros.

- Anuncio -

Tras el análisis, se emitió un diagnóstico en el cual se informa que el volcán presenta signos consistentes con una modificación del sistema hidrotermal, con posibles procesos de actividad volcánica en evolución.

Por lo anterior, se reforzará el monitoreo para dar seguimiento a la evolución y a la posible reactivación del sistema magmático del volcán.

Asimismo, de manera inmediata se fortalecerá la instrumentación y los diferentes tipos de monitoreo: sísmico, de deformación, geoquímico, térmico y visual.

Como parte de los acuerdos, se restringirá el acceso al interior del cráter; permitido sólo para investigadores acreditados y con el equipo necesario de seguridad para muestreos.

En este contexto, la Secretaría de Protección Civil trabaja en la vinculación comunitaria para reforzar la comprensión de los riesgos y las acciones que se puedan realizar para reducirlos.

El secretario de Protección Civil, Mauricio Cordero Rodríguez, dio a conocer que con los Comités Humanistas de Protección Civil se elaboran Planes de Identificación, Prevención y Reducción de Riesgos, además de promover ejercicios de simulacros comunitarios.

Anunció que la dependencia se encuentra desarrollando el “Programa especial de Protección Civil del volcán “El Chichón”, el cual no se actualiza desde 2021 y es un instrumento que fortalece las capacidades de prevención, preparación y atención a la población ante el riesgo volcánico.

También robustece el Plan Operativo ante una situación de emergencia; esto lo realiza con el acompañamiento del grupo de trabajo del volcán y el Comité Científico Asesor del Sistema Estatal de Protección Civil.

El volcán se encuentra ubicado en el municipio de Chapultenango, colindando con los ayuntamientos de Pichucalco, Ixtacomitán, Ostuacán, Sunuapa y Francisco León.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Rechaza Sheinbaum propuesta de Salinas Pliego de negociar impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó cualquier negociación con Ricardo Salinas Pliego y su consorcio sobre los adeudos fiscales que tiene.

Adán Augusto López: “Nunca he ocultado mis ingresos”

El líder de la bancada de Morena en el Senado atribuye a una campaña mediática de desprestigio los señalamientos de presunta corrupción en su contra

Proponen mesa comercial de alto nivel con China

La Presidenta Claudia Sheinbaum propuso instalar una mesa de trabajo de alto nivel con China.

Piden a Segob revisar situación de La Luz del Mundo

La Presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Secretaría de Gobernación revisar la situación legal de la Iglesia de la Luz del Mundo.