Repunta tosferina en Veracruz, de dos a 49 casos con saldo de tres muertes

Fecha:

  • Hasta la semana epidemiológica 33 de 2025, Veracruz reportó 49 contagios confirmados de tosferina.
JORGE GONZÁLEZ

XALAPA, VER.- Hasta la semana epidemiológica 33 de 2025, Veracruz reportó 49 contagios confirmados de tosferina, con una tasa de incidencia de 0.56 por cada 100 mil habitantes.

La cifra contrasta con los dos casos registrados en 2024, lo que representa un incremento significativo.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud federal, se confirmaron tres defunciones en el estado como consecuencia de este padecimiento respiratorio considerado altamente contagiosos y de riesgo en la etapa infantil.

En México se confirmaron mil 285 de esta enfermedad en 31 estados (excepto Tabasco).

- Anuncio -

Las entidades con una cifra mayor fueron Ciudad de México (129), Chihuahua (124), Nuevo León (122) y Aguascalientes (99), que en conjunto representaron 36.9 por ciento de los casos reportados.

La incidencia general nacional fue de 0.96 contagios por cada 100 mil habitantes; sin embargo, algunos estados presentaron tasas más altas, como Aguascalientes (6.49) y Chihuahua (3.13).

Respecto de las defunciones, la dependencia federal registró 63 muertes hasta agosto de 2025, de los cuales 88 por ciento correspondió a menores de seis meses.

En total, 60 de los fallecimientos ocurrieron en menores de un año, donde se reportó que 60 por ciento de las muertes fueron en niñas.

Las entidades con mayor letalidad fueron Puebla (42.9 por ciento), Baja California Sur (18.2 por ciento), Tamaulipas (13.3 por ciento), Jalisco (13.2 por ciento), Campeche (8.7 por ciento) y Chiapas (8.5 por ciento).

La tosferina es una infección respiratoria causada por la bacteria bordetella pertussis, es altamente contagiosa y afecta principalmente a menores de un año sin vacunación.

Sus síntomas se presentan en tres fases, que son catarral: resfriado común; paroxística: tos intensa con episodios prolongados, vómito y pausas respiratorias; y convalecencia: tos disminuyendo, pero que puede prolongarse.

La Secretaría de Salud recomendó mantener la vacunación completa: En menores de un año, vacuna hexavalente a los 2, 4 y 6 meses, y refuerzo a los 18 meses; a los cuatro años de edad, vacuna DPT; y en embarazadas, vacuna TDPA a partir de la semana 20 de gestación.

Además, la dependencia recomendó a la población implementar medidas preventivas, como evitar exponer a recién nacidos a personas con tos, reforzar la higiene respiratoria y mantener al día la Cartilla Nacional de Salud.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Congreso y municipio refuerzan alianza por las familias

La coordinación entre poderes: clave para atender a la ciudadanía con soluciones reales.

Estados Unidos revocará visa a Petro tras protesta en Nueva York

El presidente colombiano Gustavo Petro se sumó a una manifestación en Nueva York contra el genocidio en Gaza, y llamó a soldados de EU a desobedecer a Trump.

Ven riesgo comercial con la Ley Aduanera

Alertan que la propuesta afecta también a importadores, al aumentar la vigencia de las cuentas aduaneras de garantía de 6 a 12 meses.

Cae 32% exportación de crudo en agosto

La producción de crudo en agosto de este año fue de un millón 644.7 mil barriles en promedio, una caída de 7.1 por ciento respecto al mismo mes del año pasado.