Blindarán derechos de la juventud dentro de la ley

Fecha:

  • Propone ‘Gino’ Segura legislación para garantizar un futuro digno a los jóvenes.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CIUDAD DE MÉXICO.– En México, 36 millones de personas tienen entre 12 y 29 años, lo que representa casi el 30% de la población. Sin embargo, esta generación enfrenta desafíos históricos: desempleo, falta de acceso a salud mental, precariedad laboral y limitadas oportunidades de desarrollo.

Ante este panorama, el senador Gino Segura presentó en la Cámara de Diputados su iniciativa de Ley para las Juventudes, con la que busca garantizar que los jóvenes puedan ejercer plenamente su derecho al futuro.

Durante el Foro Nacional Juvenil por el Segundo Piso de la Transformación, Segura, el senador más joven de la actual Legislatura, hizo un llamado a legislar con visión de futuro y a poner en el centro a quienes serán los protagonistas del país en las próximas décadas.

“Las juventudes tienen derecho a crecer con educación, salud mental, empleos dignos, un medio ambiente sano y oportunidades reales para cumplir sus sueños”, afirmó.

- Anuncio -

La propuesta de ley contempla mecanismos concretos para cerrar brechas de desigualdad, entre ellos incentivos fiscales para empresas que contraten a jóvenes en nuevos empleos formales, programas de capacitación vinculados a la formación académica, así como medidas afirmativas para quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.

“No se trata de asistencialismo, sino de garantizar oportunidades reales”, subrayó el legislador.

El proyecto se enmarca en un contexto en el que la informalidad laboral afecta a más del 50% de los jóvenes ocupados y donde la transición del aula al mercado de trabajo sigue siendo uno de los principales retos.

Según datos oficiales, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ya ha beneficiado a más de tres millones de jóvenes, y en sectores como el turismo —que genera cinco millones de empleos— el 16.6% está ocupado por jóvenes, lo que refleja la importancia de integrar a esta población en motores estratégicos de la economía.

En su intervención, Segura también puso sobre la mesa la necesidad de reconocer la salud mental como un derecho.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la mitad de los problemas de salud mental comienzan antes de los 14 años, y en México, la atención a esta problemática sigue siendo insuficiente.

“No podemos permitir que los jóvenes carguen con costos que no eligieron, como la depresión, el desempleo o la violencia. Es momento de garantizarles bienestar y dignidad”, afirmó.

Con esta iniciativa, el Senado podría sentar un precedente histórico al colocar en el marco legal los derechos de las juventudes.

“Llegar al Senado significa abrirle la puerta a más jóvenes como ustedes. Nuestra generación tiene la capacidad de proponer, transformar y hacer historia con acciones afirmativas”, concluyó Segura, frente a decenas de jóvenes que escucharon con atención su mensaje.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

La exclusión indígena en la Constitución: una herida que aún cicatriza

Pone nueva Suprema.Corte a las comunidades indígenas en el centro de su agenda.

Impedirán deducción de impuestos a bancos en deuda del Fobaproa

Claudia Sheinbaum informó que se eliminará la deducibilidad de impuestos de aportaciones que hacen bancos para pagar la deuda del Fobaproa.

Crearán Laboratorio de Inteligencia Artificial

Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno trabaja en la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial.

Ante abusos, ajustarán decreto para autos chocolate

Claudia Sheinbaum anunció que el decreto que permite la regularización de autos de procedencia extranjera tendrá modificaciones.