Avala Congreso adelantar la consulta

Fecha:

  • Revocación en Oaxaca: verificación en 10 días y voto a 30.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

OAXACA, OAX.- El Congreso de Oaxaca aprobó hoy reformar la Constitución Política del Estado y la Ley de Revocación de Mandato para la entidad, para precisar la organización, los plazos procedimentales y la implementación de la consulta de revocación de mandato a la que se someterá el actual gobernador Salomón Jara Cruz, quien propuso esta reforma de ley.

De acuerdo con el decreto, la consulta podrá iniciarse durante el mes posterior a la conclusión del tercer año del periodo constitucional, además de que la recolección de firmas que podrán solicitar se realizará en el mes previo a la solicitud.

La solicitud se procederá a petición ciudadana cuando se reúna al menos el 10% de la Lista Nominal de Electores; siempre que provenga de la mitad más uno de los municipios y represente como mínimo el 10% de la lista nominal de cada uno de esos municipios.

Para operar el proceso el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) emitirá, durante los primeros 10 días de octubre, los formatos autorizados impresos y los medios electrónicos para la captura de la firma de apoyos. También difundirá de forma detallada el número mínimo de firmas y los criterios que deben cumplirse para la procedencia, de conformidad con el artículo 7 de la ley.

- Anuncio -

En materia de tiempos, la verificación de firmas y porcentajes se hará en 10 días naturales contados desde la presentación de la solicitud. La convocatoria deberá emitirse dentro de los tres días posteriores a esa verificación. La jornada de votación se celebrará el domingo siguiente a los 30 días posteriores a la emisión de la convocatoria.

El dictamen —aprobado con 33 votos a favor y 4 en contra— también ajusta la redacción de la pregunta de la consulta para hacerla más clara y accesible. Las reformas alcanzan el artículo 25, apartado C, fracción III de la Constitución local: se modifican el párrafo primero del inciso a), los párrafos primero y segundo del inciso b) y el primer párrafo del inciso c); además de que se adiciona un tercer y cuarto párrafo al inciso b) y se deroga el segundo párrafo del inciso a).

Oaxaca tiene un total de 570 municipios; por ello, “la mitad más uno” equivale a 286 municipios.

Para dimensionar el umbral del 10% estatal de la Lista Nominal en Oaxaca, en el proceso electoral local 2024 fue de 3 millones 116,660 personas; lo que significa al menos 311 mil 666 firmas, aproximadamente.

También hubo cambios en la pregunta objeto del proceso de revocación, en su caso; con el fin de hacerla más clara, accesible y comprensible para la mayor parte de la población.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Advierten sindicatos paro ante iniciativa de unificación sindical

Sindicatos del Poder Ejecutivo en Veracruz advirtieron que podrían ir a un paro estatal de labores si el Congreso del Estado aprueba la iniciativa de ‘Sindicalización Única’.

Exigen activistas acelerar transición hacia la jornada de 40 horas

Integrantes del Frente por las 40 Horas realizaron una jornada informativa y un mitin en el Parque Juárez, en el centro de Xalapa.

Llevarán a la Mixteca farmacias del Bienestar

La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo prometió que en la zona mixteca oaxaqueña habrá una farmacia en cada Tienda del Bienestar de la región.

Garantiza Uqroo continuidad de proyectos y programas, pese a presupuesto

Al presentar el proyecto de presupuesto 2026 para la Uqroo, por 590 millones de pesos, la rectora Natalia Fiorentini Cañedo garantizó la continuidad de los proyectos y programas.