Quiere Michel Grau cambiar vibra del 19-S

Fecha:

  • Con septiembre, sabe el cineasta Jorge Michel Grau, también llega el miedo entre la gente por un temblor.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Con septiembre, sabe el cineasta Jorge Michel Grau, también llega el miedo entre la gente por un temblor, algo que no es gratuito, porque en los últimos 40 años tres veces se ha cimbrado la tierra un 19 de ese mes.

El temor le interesa al director porque ha centrado mucho de su trabajo en el sismo de 1985: en 2016 presentó la película 7:19, La Hora del Temblor, mientras que mañana estrena la segunda temporada de la serie Cada Minuto Cuenta.

Al guiar aquellas producciones, una certeza se ha cimentado en el realizador. Dice que sería positivo que las personas le quiten el velo terrorífico a la fecha y mejor se centren en verlo como un evento esperanzador, al demostrar la naturaleza solidaria única de los mexicanos.

“Hoy somos esta ciudad a partir del terremoto del 85. La organización ciudadana como capital activo. Era necesario darle rostro e identidad a ese suceso en nuestro cine y después en un evento tan grande como Cada Minuto Cuenta, que profundiza en las historias, que señala a los actores importantes del terremoto.

- Anuncio -

“No nada más fueron los rescatistas que levantaron piedras, sino las señoras que llevaron comida, los niños que hicieron bolsitas de agua y la repartieron, esa gente también hizo actos heroicos. Cada Minuto Cuenta les brinda ese espacio y los honra”, resaltó Grau, en entrevista en Tlatelolco, un lugar icónico de los sucesos.

La conexión del realizador con el tema comenzó desde que tenía 12 años, cuando ocurrió la catástrofe.

A diferencia de Tlatelolco, donde cayeron multifamiliares, en la colonia CTM Culhuacán, en el sur capitalino donde vivía, no se percibió el desastre. Pero recuerda que su padre prestó su combi para que vecinos llevaran comida a los voluntarios en labores de rescate.

También guarda en la memoria los comentarios que hacía su padre sobre cómo la corrupción al usar malos materiales de construcción había provocado muchas muertes, algo que supo como arquitecto al unirse a un grupo que evaluó si reconstruir o demoler edificios que habían quedado en pie.

Al comenzar a trabajar su primera película ambientada en el terremoto, el director conoció múltiples historias de heroísmo anónimo, que al final no pudo incluir en la cinta. Por eso, cuando llegó al proyecto de serie con Prime Video, se propuso rescatar lo que le quedó por decir.

“No sólo era del cómo la ciudadanía reaccionó y cómo somos capaces de trabajar en conjunto para levantar una ciudad, sino también señalar ciertos responsables y ciertas actitudes que hicieron que nos tuviéramos que levantar. La autoridad no respondió, Presidencia se escondió durante más de ocho horas.

“Los noticieros prohibieron la palabra ‘terremoto’ y periodistas se acercaban a zonas donde estaba escrito para que la gente pudiera entender. Vino gente de Puebla, de Veracruz, de Querétaro, de San Luis Potosí, muchas camionetas de mineros con herramientas. Esa gran reacción social nos dibuja como sociedad”, consideró.

Vivir el sismo de 2017 también lo transformó, al participar en labores de rescate. Ahí vio que se repitieron irresponsabilidades que propiciaron la tragedia, pero también un gran compromiso de un mexicano por alguien anónimo.

Para dar origen a la serie, contó con equipos grandes de producción, asesorados por un cronista histórico, y buscó dimensionar incluso la relación que tuvo el sismo con el cambio de votación en la CDMX por la izquierda.

Algo que le enorgullece de la serie es que intentó incluir todas las voces, hasta las que no se oyen, al mostrar en roles protagónicos a personas que no pueden hablar y aun así ayudaron.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Martes 21 de octubre del 2025

Martes 21 de octubre del 2025

DESDE MAYO DE 2021, AMLO SABÍA QUE FENTANILO SE MOVÍA EN ADUANAS ADMINISTRADAS POR RAFAEL OJEDA DURÁN

Rodolfo EL NEGRO Montes Viernes 21 de mayo de 2021....

En NL, Samuel “se pone guapo” ¿y los alcaldes, cuándo?

José Luis Carrillo Algunos de sus malquerientes dicen que fue...

Del “Va por México” al “Sálvese quien pueda” 

POR KUKULKAN ERA cuestión de tiempo. El PAN finalmente pidió...