Elevan presupuesto para Mexicana de Aviación

Fecha:

  • Se ha etiquetado para la aerolínea del Estado Mexicano, Mexicana de Aviación, recursos por más de mil 727 millones de pesos.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 (PPEF) se ha etiquetado para la aerolínea del Estado Mexicano, Mexicana de Aviación, recursos por más de mil 727 millones de pesos, lo que significa un alza de 51 por ciento, sobre los mil 140 millones de pesos que se le asígnaron para 2025.

Rogelio Rodríguez, especialista del sector aéreo, indicó que los recursos etiquetados son para gastos operativos, pues ésta no ha alcanzado su punto de equilibrio y todavía es deficitaria.

Agregó que la aerolínea está requiriendo recursos para el pago de costos fijos como salarios, costos de operación de sus aviones, consumo de combustible, uso de aeropuertos, entre otros.

“Entonces si se envían esos recursos a gasto corriente significa que no alcanza entre el ingreso y el gasto para tener un punto de equilibrio y no tener pérdidas operativas. Es decir, gasta más de lo que se ingresa. La asignación de esta partida presupuestal es para que mantenga su operación”, acotó.

- Anuncio -

Explicó que la mayor asignación de recursos que se le está otorgando a la aerolínea obedece al crecimiento que esta ha tenido, principalmente con la llegada que se ha dado desde el 1 de julio pasado con los aviones Embraer que se han sumado a su flota.

“Con esto la aerolínea está contratando más personal, gastando más en operaciones. La proyección es que sume más aviones a su flota y tendrá que contratar más tripulaciones, personal y erogar gastos preoperativos para los nuevos equipos que vayan llegando”, apuntó.

Mexicana de Aviación adquirirá 20 aviones Embraer E195-E2: cinco este año, siete en 2026 y los ocho restantes en 2027.

Rodríguez afirmó que el presupuesto que se le asigne a este operador aéreo tendría que ir disminuyendo en los próximos años, considerando que tiene que ir incrementando su ingreso, ya que las aerolíneas comerciales tienen un tiempo promedio de cinco años de pérdida, por lo que podría comenzar a ser preocupante que después de esos cinco años, esta no alcance su punto de equilibrio.

Para lograrlo, Mexicana de Aviación tendrá que enforcar sus esfuerzos en consolidarse en el mercado aéreo nacional, principalmente en aquellas rutas que le han sido exitosas.

No obstante, destacó que también tiene que voltear a ver al mercado internacional sobre todo a Estados Unidos, pues es un mercado con ingresos en dólares y el cual tiene un aseguramiento de buena ocupación, asi como a países como Panamá, Bogotá, Lima, La Habana, Caracas y San José Costa Rica.

De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), la aerolínea de enero a julio de este año ha transportado a 223 mil 710 viajeros en 2 mil 466 vuelos.

En julio pasado Mexicana de Aviación trasladó a 42 mil 839 pasajeros, lo que significó un crecimiento de 46.4 por ciento con respecto al mes inmediato anterior (junio), cuando movilizó a 29 mil 258 viajeros.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Defiende ranchos hermano de AMLO

Antes de que su hermano ganara la elección, Ramiro López sólo había comprado 6 terrenos por 1.6 millones de pesos en total.

Avalan entre insultos la Ley de Ingresos

La Ley de Ingresos fue aprobada con el voto en contra de la Oposición y turnada al Senado, que tiene como plazo hasta el 31 de octubre.

Libra México a medias arancel a los camiones

Trump también concedió una prórroga que permite a los fabricantes de automóviles en su país reducir los aranceles que pagan sobre las autopartes importadas.

Perdonan a aseguradoras deuda de 180 mmdp

También se aprobó someter a los bancos a las reglas que se aplican a cualquier contribuyente en materia de deducibilidad de créditos impagables.