- Un diputado del PRI presento una reforma laboral que busca reducir las horas de trabajo a 40 semanales.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- Una iniciativa de reforma para modificar el artículo 123 de la Constitución federal a fin de reducir gradualmente la jornada laboral hasta alcanzar las 40 horas semanales en lugar de las 48 actuales, presentó ayer Héctor Morales.
La iniciativa presentada por el Diputado local del PRI es resultado de una serie de consultas públicas -en las que participaron representantes empresariales, sindicales, académicos y legisladores- realizadas por la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Congreso que éste preside.
“Luego de realizarse dos foros de trabajo se formuló una propuesta que busca responder a las necesidades reales del entorno laboral mexicano, teniendo presente tanto los intereses de las personas trabajadoras como de las empresas”, expresó.
“El objetivo central es ofrecer acompañamiento y soluciones integrales que permitan a los distintos sectores adaptarse a los cambios normativos sin que ello implique una pérdida de competitividad o estabilidad económica.
“La reducción de la jornada laboral no solo busca modernizar el marco jurídico, sino también promover condiciones de trabajo dignas, productivas y acordes al contexto internacional”.
Como parte de la iniciativa, añadió, se propone que la reducción de la jornada laboral se llevará a cabo en un periodo de 4 años aplicando 46 horas semanales el primer año, 44 horas el segundo, 42 horas el tercero y 40 horas a partir del cuarto año.
También, dijo, se plantea que, por cada cinco días de trabajo, los trabajadores tengan derecho a dos días de descanso con goce de salario íntegro.
“No se trata solo de reducir horas”, añadió, “sino de garantizar que las y los trabajadores tengan más tiempo para su vida familiar y personal, sin comprometer la competitividad de las empresas”.
Morales dijo que se contemplan, para micro, pequeñas y medianas empresas, incentivos fiscales, subsidios temporales, créditos, asesoría técnica y acompañamiento para facilitar la transición.
La propuesta se turnó a la Comisión de Trabajo para su estudio y dictamen y, una vez que éste se dé y se vote en el Pleno, podrá remitirse como iniciativa de reforma al Congreso federal.