- Las bancadas del PRI y del PAN en el Congreso local presentaron iniciativas para frenar un eventual “nepotismo electoral” a favor de la esposa Samuel García.
STAFF / AR
MONTERREY, NL.- Entre versiones de que Mariana Rodríguez, esposa del Gobernador Samuel García, se perfila para ser en el 2027 la candidata de MC a la Gubernatura del Estado, las bancadas del PRI y del PAN en el Congreso local presentaron iniciativas para frenar un eventual “nepotismo electoral” a favor de la esposa del emecista.
Por separado, pero el mismo día y con apenas siete minutos de diferencia, las dos bancadas propusieron el 11 de junio reformar la Constitución local y la Ley Electoral.
Lo que ambas plantean -en textos que tienen párrafos idénticos- es que desde el proceso electoral del 2027 se prohíba el llamado “nepotismo electoral” con base en los ajustes hechos a nivel federal para evitar la “herencia” de cargos de elección entre familiares.
Con esto buscarían cerrarle la puerta a una eventual candidatura de la esposa del Mandatario, a quien se ha mencionado como la posible abanderada de MC para la Gubernatura en el 2027, a partir de que la “destapara” el líder nacional emecista, Jorge Álvarez Máynez, el 23 de marzo.
Aunque habrían sido presentadas después, las iniciativas parecieran responder a la propuesta ciudadana, supuestamente respaldada por el Mandatario emecista, que busca que en el 2027 haya sólo candidaturas de mujeres para la Gubernatura, bajo el argumento de que ninguna mujer ha ocupado ese cargo.
En las iniciativas del PRI y del PAN también se propone, a partir de los comicios del 2030, la alternancia de género en las postulaciones para la Gubernatura y que haya candidaturas exclusivas para mujeres en las Alcaldías donde no haya gobernado una mujer.
“No podrá ser postulada como candidata a la titularidad del Poder Ejecutivo del Estado”, dicen las iniciativas, “ninguna persona que haya tenido en los tres años anteriores al día de la elección un vinculo de matrimonio, concubinato, unión libre, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado con la persona que esté ejerciendo la titularidad del Ejecutivo”.
En el artículo segundo transitorio de las iniciativas se señala que la prohibición entraría en vigor a partir de su publicación en el Periódico Oficial del Estado, y el Congreso tiene previsto aprobar reformas electorales en el actual periodo ordinario de sesiones.
Se aclara, además, que para el proceso del 2027 los partidos podrán determinar libremente el género a postular para la Gubernatura.
La aprobación requiere de su aval en dos vueltas: en la primera bastaría con 22 votos y en la segunda con 28.
La bancada del PRI cuenta con 10 Diputados, al igual que la del PAN, mientras que MC y Morena tienen nueve cada una, y las de PT, Verde, PRD e Independiente tienen una cada una.
Así, el bloque PRI-PAN-PRD, que suma 21 Diputados, necesita del apoyo de al menos uno para aprobar sus iniciativas en primera vuelta, y de siete para una segunda vuelta.
En marzo de este año, el Congreso federal aprobó prohibir el “nepotismo electoral” en todo el País, pero la medida entrará en vigor a partir del 2030.
Ese mes, el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPC) inició mesas de trabajo con relación a la emisión de una medida afirmativa para la postulación de mujeres a la Gubernatura y algunas Alcaldías, análisis que concluyó el 29 de julio, días después de que un grupo de ciudadanos le solicitara, el 18 de julio, actuar en ese sentido.
Luego de que el IEEPC atribuyó la semana pasada a los Diputados locales definir si en el 2027 habrá o no candidaturas exclusivas para mujeres en la Gubernatura y 16 municipios de Nuevo León donde nunca ha habido Alcaldesas, la bancada del PAN acusó que García impulsaba esa propuesta para favorecer a su esposa, en lo que llamó “Ley antiAdrián”.
Esto, en referencia al priista Adrián de la Garza, al Alcalde de Monterrey, mencionado para ser el candidato del PRIAN en el 2027.