- El aumento de hasta 223 por ciento en las tarifas de acceso a museos y zonas arqueológicas en 2026 obedece a un nuevo modelo de gestión de visitantes, explicó la Sectur.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- El aumento de hasta 223 por ciento en las tarifas de acceso a museos y zonas arqueológicas en 2026 obedece a un nuevo modelo de gestión de visitantes, no solo de conservación, explicó la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez. Aseguró que el incremento no afectará al turismo nacional, ya que sólo se aplicará a extranjeros, y se encuentra en un rango internacional promedio.
El objetivo es generar recursos para mejorar los servicios en los sitios, como WiFi, mobiliario urbano, actividades para niños y estacionamientos, elevando la experiencia al nivel de estándares globales. Rodríguez afirmó que este modelo era necesario en México para avanzar en el aprovechamiento del patrimonio cultural.
Pese a que la afluencia a estos lugares aún no se recupera tras la pandemia, la funcionaria descartó un impacto negativo por el alza en tarifas. Sobre el uso del cobro a turistas extranjeros para promoción turística, reiteró que el Gobierno prioriza proyectos de infraestructura, como trenes, aeropuertos y nuevos polos turísticos, no publicidad.
Finalmente, anunció que México será país invitado en Fitur 2026, donde ampliará su presencia con representación de los 32 estados y un 65 por ciento más de espacio respecto a la edición anterior.