- La Banca busca llegar a un acuerdo con el gobierno federal para que la iniciativa que plantea, que los bancos no puedan deducir las tres cuartas partes de las cuotas que pagan al IPAB, tenga un impacto menor entre las instituciones financieras.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- La Banca busca llegar a un acuerdo con el gobierno federal para que la iniciativa que plantea, que los bancos no puedan deducir las tres cuartas partes de las cuotas que pagan al Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), tenga un impacto menor entre las instituciones financieras.
Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), admitió que la propuesta plasmada en los Criterios Generales de Política Económica, sí generará afectaciones al negocio bancario.
“Sí hay un impacto para los bancos. Lo estamos viendo con mucha seriedad para entender la lógica que existe detrás del cambio por parte del Gobierno y poder llegar a un acuerdo que pueda hacer que se logre el objetivo que está buscando el Gobierno y que también impacte lo menos posible a la banca.
“Lo estamos estudiando y tenemos apertura por parte del gobierno para dialogar”, dijo tras participar en el Foro Prosa 2025.
Emilio Romano sostuvo que, tras reunirse con autoridades financieras de Estados Unidos y banqueros de ese país en los días recientes, la ABM logró establecer medios de comunicación constantes para avanzar en el combate al lavado de dinero.
“Nos fue bien como Banca, buscamos siempre estar a la vanguardia en materias de combate al narcotráfico, lavado de dinero y en protección al uso de banca para actividades ilícitas.
“Recibimos una muy buena apertura por parte de las autoridades americanas y establecimos medios de comunicación constantes para que podamos seguir dialogando”, comentó.
Ayer, la ABM se reunió también con John K. Hurley, subsecretario del Tesoro para Inteligencia Financiera y Combate al Terrorismo, en la que se planteó el camino para incrementar y hacer más ágil el intercambio de información, tanto entre autoridades como entre bancos.
“Buscamos poder ser más ágiles en nuestra actuación; siempre estar avanzando, encontrando nuevas formas de estar cerrando estos espacios.
“Sabemos que la Banca juega un papel muy importante en el combate a estos actos y a estas actividades ilícitas”, comentó.
El líder de la ABM señaló que en las reuniones no se comentó específicamente el caso de Intercam y CI Banco, señalados por las autoridades financieras estadounidenses por lavado de dinero.
“Vimos con buenos ojos que la Red de Control de Delitos Financieros (FinCen) estuvo dispuesto a dar sus prórrogas para permitir que el sistema mexicano pudiera, por la vía del mercado, ajustar sus prácticas para no tener ningún problema”, puntualizó.