Buscan homologar atención a autismo; estandarizan cuidado a pacientes

Fecha:

  • Para estandarizar la atención de pacientes con autismo se instaló ayer el Comité de Gestión de Competencias para la Inclusión y Acompañamiento de Personas en Condición del Espectro Autista.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- Para estandarizar la atención de pacientes con autismo se instaló ayer el Comité de Gestión de Competencias para la Inclusión y Acompañamiento de Personas en Condición del Espectro Autista.

La Asociación Regiomontana de Niños Autistas (Arena); el Instituto de Autismo Domus; Fundación Teletón México y la Universidad Autónoma del Estado de México, diseñarán los ejes de capacitación en torno a la atención del autismo.

Los participantes capacitados serán certificados por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales de la SEP.

Podrán certificarse maestras, cuidadoras, monitoras, mamás o cualquier especialista que hace procesos de intervención en torno al autismo, explicó Judith Vaillard, directora del Instituto de Autismo Domus.

- Anuncio -

La idea, explicó, es estandarizar la calidad de atención al autismo en los distintos ámbitos; el Comité ya elaboró las tres primeras competencias laborales. 

“Una es sobre cómo planear y estructurar procesos de intervención educativa en autismo. El otro es la intervención básica. A ellas se suma una competencia en materia de salud”, aclaró Judith Vaillard.

Señaló que en México no hay estadísticas sobre autismo, pero de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que uno de cada 100 niños tiene la enfermedad.

Por su parte, María Guillermina Alvarado Moreno, directora general del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales, indicó que este Comité integrado por especialistas en educación, salud no médica, inclusión laboral y desarrollo comunitario.

Trabajará en diseñar estándares de competencia que reconozcan las habilidades del personal que acompaña personas dentro del espectro autista.

“Esto es clave para fortalecer las capacidades que nos permiten crear espacios verdaderamente receptivos y respetuosos de la neurodiversidad, con un énfasis en las primeras etapas de desarrollo.

“Reconocer las habilidades del personal que trabaja con atención integral a personas con discapacidad es una tarea fundamental para mejorar su calidad de vida y fomentar una participación plena en la vida cotidiana de nuestro país.

“De verdad, esto es un reconocimiento de justicia social”, afirmó durante la integración del comité en el Centro Autismo Teletón ubicado en Ecatepec, Estado de México”.

Señaló que, mediante estos estándares, se impulsará la inclusión para que las personas con autismo participen de manera significativa en la sociedad.

“Vamos a elevar el nivel del acompañamiento, garantizando que se ofrezca un servicio de excelencia y dignificar también la labor de miles de profesionales que con su vocación y entrega transforman vidas todos los días”, indicó.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Jueves 25 de septiembre del 2025

Jueves 25 de septiembre del 2025

El Tribunal Superior Agrario contra los campesinos

Zósimo Camacho El campo mexicano, históricamente cuna de luchas y...

Robot-jueces: el futuro que nos alcanza (y que en México aún da miedo)

Por KUKULKÁN MIENTRAS en México seguimos discutiendo si jueces, magistrados...

Senado aprueba Ley General contra la Extorsión

Con 106 votos, el Pleno del Senado aprobó por unanimidad la reforma al artículo 73 constitucional en materia de extorsión para que el Congreso de la Unión pueda expedir una Ley General.