- Los legisladores de Oposición en el Senado han respaldado, en promedio, un 80 por ciento de las reformas que han impulsado las bancadas de la 4T.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Los legisladores de Oposición en el Senado han respaldado, en promedio, un 80 por ciento de las reformas que han impulsado las bancadas de la 4T, integradas por Morena, PT y PVEM.
Un análisis de Desarmar la Corrupción, iniciativa de MCCI y la revista Nexos, revela que a pesar de que los grupos parlamentarios de la 4T sólo tienen 67 por ciento de los 128 escaños, sus reformas han prosperado gracias al apoyo de la Oposición.
La 66 Legislatura arrancó, según el análisis, “con un oficialismo al borde del control constitucional absoluto y una Oposición (PAN, PRI y MC) obligada a votar cohesionada, sin margen para una mínima fisura que rompiera ese frágil equilibrio”.
El análisis de Sergio Bárcena refiere que, de las 192 votaciones analizadas, 90 se resolvieron de forma unánime (47 por ciento), incluyendo 13 reformas constitucionales. En los 102 casos restantes hubo disenso: en 13 votaciones la Oposición (PAN, PRI y MC) votó de forma unificada contra la mayoría oficialista. Y en las otras 89 se dividió, permitiendo que las iniciativas prosperaran.
“El nivel promedio de apoyo registrado en todas las votaciones fue de 86.6 por ciento. Considerando que la coalición oficialista (Morena, PT y PVEM) representó en promedio el 69.4 por ciento de los votos disponibles, este dato implica que la 4T recibió un respaldo adicional promedio de 17.2 por ciento desde otros grupos parlamentarios.
“Es decir, su fuerza efectiva fue consistentemente mayor a su peso numérico. Esto refleja una Oposición a menudo fragmentada y convergente con la agenda oficialista en momentos relevantes”, sostiene.
A juicio del especialista, “ese respaldo adicional al oficialismo se explica por las posturas adoptadas por las bancadas opositoras en las 93 votaciones no unánimes de este primer año”.
Al revisar el comportamiento de cada grupo parlamentario opositor, el PRI aparece como la bancada más consistente en su rechazo a la agenda de la 4T, de acuerdo con el análisis, pues votó en contra en 89 por ciento de las ocasiones, a favor en el 10 por ciento, y en un 1 por ciento registró ausencia de la mayoría de sus miembros.
Por su parte, el PAN mostró un patrón similar, aunque menos opositor, con 86 por ciento de votos en contra, 10 por ciento a favor y 4 por ciento de abstenciones.
En cambio, MC presentó el perfil más fragmentado: 69 por ciento en contra, 16 por ciento a favor y un 15 por ciento distribuido entre abstenciones y ausencias.
Según el análisis, las diferencias “reflejan estilos de Oposición contrastantes, pues mientras el PRI y el PAN sostuvieron un rechazo consistente, MC optó con mayor frecuencia por matizar su posición mediante abstenciones o ausencias y, en varios casos, respaldar las propuestas oficialistas”.