- Las jornaleras enfrentan diversos riesgos, que incluyen lesiones o enfermedades por actividad física intensiva, golpes de calor y exposición a plaguicidas.
VÍCTOR OSORIO / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- El 90 por ciento de las alrededor de 368 mil jornaleras agrícolas en el País labora sin contrato escrito y 86.6 por ciento no cuenta con seguridad social, advierte un informe de la Red de Mujeres por el Trabajo Justo (Unidas) presentado este jueves.
A pesar de que, por ley, todas las personas trabajadoras agrícolas deben estar afiliadas al IMSS, denuncia, las empresas del sector recurren a mecanismos corruptos y fraudulentos para evitar su registro.
“Optan por otorgar ‘pases’ u ‘órdenes’ para la atención en el IMSS”, apunta.
“Esta práctica extendida crea una falsa sensación de aseguramiento, ya que sólo proporciona atención médica eventual y no genera derechos para los otros seguros del IMSS, ni cotizaciones para pensión”.
En tanto, alerta el informe Sembrando el Cambio, las jornaleras agrícolas enfrentan diversos riesgos laborales, que incluyen lesiones o enfermedades asociadas a una actividad física intensiva, golpes de calor y exposición a plaguicidas dañinos para la salud, entre otros.
Y además de la carga laboral, señala, la mayoría de ellas debe asumir la de los cuidados de sus hijos, padres e incluso suegros, sin prácticamente ningún respaldo de instituciones públicas.
El servicio de guarderías del campo del IMSS, detalla, se redujo a casi la mitad entre 2012 y 2024, al pasar de 13 a 7 establecimientos (uno en Aguascalientes, uno en Jalisco y 5 en Sinaloa).