Refuerzan blindaje sanitario ante los desafíos invernales: activan prevención

Fecha:

  • En una medida proactiva frente a la inminente temporada invernal, el Gobierno del Estado ha puesto en marcha un Plan Integral de Prevención Sanitaria.
IGNACIO CANUL

MÉRIDA, YUC.- En una medida proactiva frente a la inminente temporada invernal, el Gobierno del Estado, a través del Comité Estatal de Seguridad en Salud (CESS), ha puesto en marcha un Plan Integral de Prevención Sanitaria.

Está diseñado para mitigar riesgos epidemiológicos asociados a la baja de temperaturas y la circulación de virus.

La activación de este plan subraya la prioridad del “Gobierno del Renacimiento Maya” en garantizar el bienestar integral y la salud preventiva de la población yucateca.

En la reciente sesión del CESS, presidida por el Dr. Javier Ignacio Balam López, director de Prevención y Protección de la Salud, se articuló una coordinación interinstitucional robusta que integra a entidades clave como el IMSS, Issste, Sedena, Semar y Procivy.

- Anuncio -

La sesión se hizo en representación de la secretaria de Salud de Yucatán (SSY), Judith Elena Ortega Canto.

Ahí se explicó que la Estrategia Multisectorial Contra Virus y Vectores tiene tres focos: el Monitoreo Epidemiológico Agudo, con el cual se mantiene una vigilancia exhaustiva sobre el panorama de enfermedades respiratorias virales.

Esto incluyendo influenza y Covid-19, además de la vigilancia constante del dengue.

El Sistema de Vigilancia de Enfermedades Respiratorias Virales (Sisver), que es operado por unidades médicas y el Laboratorio Estatal de Salud Pública, que se convierte en el eje central de esta labor.

Este sistema permite la detección temprana de variantes de virus como Influenza y SARS-CoV-2, información esencial para la formulación de vacunas y la toma de decisiones estratégicas.

La Capacitación y Fortalecimiento del Primer Nivel de Atención, con el cual se priorizan las capacitaciones dirigidas al personal médico de primer contacto para asegurar una respuesta clínica rápida y eficaz ante la detección de patologías respiratorias y vectoriales.

La Acción Comunitaria y Saneamiento Básico, con la cual la prevención se extiende hasta el ámbito comunitario con énfasis en la eliminación de criaderos de mosquitos y la promoción de prácticas de higiene.

Las acciones de saneamiento básico se intensifican en entornos sensibles como escuelas, hogares, y, de forma particular, en centros religiosos.

El balance actualizado presentado durante la sesión detalló la operación del Sisver, el cual organiza su supervisión en dos marcos temporales: la Temporada Estacional y la Temporada Interestacional.

Esta arquitectura de vigilancia garantiza que las acciones de salud pública estén fundamentadas en información epidemiológica precisa y actualizada, un insumo crucial para la planificación estatal y la articulación con estrategias sanitarias nacionales.

La continuidad de las sesiones regulares del Comité se establece como un mecanismo indispensable para evaluar avances y ajustar las acciones conforme evolucione el escenario epidemiológico.

Se refuerza el compromiso de Yucatán con un enfoque preventivo y oportuno ante cualquier contingencia sanitaria.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Pide Salma Hayek a Sheinbaum incentivos para cine en México

Claudia Sheinbaum reveló que durante su encuentro con Salma Hayek en Veracruz, la actriz mexicana le planteó la posibilidad de que haya incentivos para promover la industria del cine en México.

Acuden 421 jóvenes al sorteo del Servicio Militar en Playa del Carmen

Participan 421 jóvenes de la clase 2007 y remisos ante lo cuales se resaltó un alto valor cívico y de servicio a la patria.

Sería muy grave vulnerar Embajada de México en Perú, advierte Sheimbaum

Claudia Sheinbaum advirtió que una posible incursión en la Embajada de México en Perú representaría una violación grave al derecho internacional.

Reporta Infonavit 48.5 por ciento de cartera impagable pendiente

El Infonavit reportó que aún permanece sin resolver 48.5 por ciento de la “herencia maldita” de créditos impagables.