- Empresas de Tecnologías de la Información en México buscan fortalecer el Capítulo 19 del T-MEC, enfocado en temas clave como ciberseguridad.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Empresas de Tecnologías de la Información (TI) en México buscan fortalecer el Capítulo 19 del T-MEC, enfocado en temas clave como ciberseguridad, inteligencia artificial, libre flujo de datos y propiedad intelectual, en el marco de la próxima revisión del tratado.
Sofía Pérez Gasque Muslera, directora de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI), señaló que se están preparando comentarios para las consultas públicas en los tres países, con el objetivo de mantener una estrategia digital competitiva.
Respecto a la ciberseguridad, destacó que México ha avanzado considerablemente, ya que ahora cuenta con una área especializada dentro de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones que coordina acciones para las 308 dependencias federales.
Además, AMITI colaborará con la donación de credenciales de seguridad que serán utilizadas por servidores públicos a partir de enero de 2026.
Esta iniciativa ha sido reconocida por la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA) de EU, que valora los progresos en el país en esta materia.
En cuanto a propiedad intelectual, Pérez Gasque Muslera advirtió que el Gobierno mexicano debe presentar alternativas antes de noviembre para la protección de derechos de autor, en un proceso que ya está siendo trabajado conjuntamente entre el sector público y privado.
Las audiencias públicas en EU comenzarán el 17 de noviembre, pero las negociaciones y posicionamientos ya están en marcha para abordar los procesos relacionados con tecnología, electrónica y semiconductores.
Este trabajo colaborativo entre AMITI y el Gobierno busca asegurar que el T-MEC siga siendo un marco efectivo que permita a México consolidar su desarrollo tecnológico y garantizar la protección adecuada de la innovación y la información en el contexto del comercio internacional.