- La Décima Consulta Infantil y Juvenil 2024, impulsada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, registra la inquietud sobre el aumento en el consumo de sustancias nocivas en este segmento social.
RODOLFO MONTES
MÉRIDA, YUC.- La Décima Consulta Infantil y Juvenil 2024, impulsada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en Yucatán, registra la inquietud sobre el aumento en el consumo de sustancias nocivas en este segmento social.
También revela una generación consciente de sus derechos y con propuestas claras para mejorar su entorno y futuro.
La consulta expresa la necesidad de contar con información respecto a los efectos del consumo de drogas, tabaco, alcohol y vapeadores.
Los infantes y jóvenes solicitan apoyo emocional para los afectados y un mayor esfuerzo de los adultos para evitar el acceso de estos productos a la niñez y adolescencia
El sentir de poco más de 17 mil infantes y jóvenes que participaron en esta encuesta, son sensibles a temas sobre ciberseguridad y acoso.
El INE refiere “una fuerte preocupación por los riesgos en el ciberespacio” y han solicitado información sobre amenazas y cuidados para evitar ser víctimas de acoso, extorsión o violación de su privacidad e intimidad a través de plataformas como los videojuegos.
Las y los encuestados fueron distribuidos en rangos de edad de tres a 17 años, para ejercer su derecho a opinar.
Sus expresiones, recogidas a través de mil 94 casillas instaladas en 106 municipios, señalan directamente a los adultos y a las instituciones sobre las necesidades más urgentes.
La consulta no solo se centró en temas de seguridad personal, sino que reflejó una marcada conciencia ambiental y un fuerte sentido de identidad cultural.
Luis Guillermo De San Denis Alvarado Díaz, vocal ejecutivo de la Junta Local del INE, subrayó que esta consulta se consolida como un “espacio de participación y reflexión” donde niñas, niños y adolescentes ejercen su derecho a que sus opiniones sean tomadas en cuenta en temas que impactan su vida cotidiana.
Irma Eugenia Moreno Valle Bautista, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE en Yucatán, detalló que los resultados aspiran a servir como insumo fundamental para que el Estado, la sociedad civil y las instituciones detonen acciones concretas.
El objetivo es garantizar los derechos y mejorar la calidad de vida de la infancia y la juventud del país.
La trascendencia de esta participación radica en que las políticas públicas y las acciones gubernamentales, a partir de ahora, tienen el imperativo ético y democrático de responder a las voces directas de los más jóvenes, asegurando que sus preocupaciones sobre la seguridad, el medio ambiente, la salud mental y la protección digital se traduzcan en cambios reales y duraderos.