- El secretario de Protección Civil de Chiapas, Mauricio Cordero Rodríguez, encabezó de manera virtual la instalación y entrega de nombramientos a los integrantes del Comité Científico Asesor (CCA).
JORGE GONZÁLEZ
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIS.- El secretario de Protección Civil de Chiapas, Mauricio Cordero Rodríguez, encabezó de manera virtual la instalación y entrega de nombramientos a los integrantes del Comité Científico Asesor (CCA).
Es el órgano encargado de aportar conocimiento técnico y científico para fortalecer la gestión integral de riesgos y reducir el impacto de desastres naturales o provocados por actividades humanas.
El CCA, que se conforma por primera vez con base en la Ley de Protección Civil del estado, será el responsable de brindar información y asesoramiento especializado que respalde con solidez científica y jurídica la toma de decisiones en esta materia.
De forma presencial, el coordinador de Prevención y Resiliencia de la Secretaría de Protección Civil, Valentí Manzo Monjarás, entregó los nombramientos a los 20 integrantes.
Todos con amplia trayectoria en el estudio de fenómenos perturbadores y en el diseño de estrategias de prevención.
Como integrantes honorarios participan el director general del Cenapred, Enrique Guevara Ortiz; el asesor ejecutivo en Reducción del Riesgo de Desastres de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, Satoru Nishikawa.
También el presidente del Consejo Directivo Nacional del Colegio Mexicano de Profesionistas en Gestión de Riesgos y Protección Civil A.C., José Rafael Pérez Vargas.
Entre los especialistas que integran el comité se encuentran doctores e investigadores en áreas como vulcanología, sismología, química ambiental, ecología, desarrollo sustentable, gestión de riesgos, urbanismo y nanotecnología, lo que garantiza un enfoque multidisciplinario.
La creación del Comité Científico Asesor del Sistema Estatal de Protección Civil representa un paso estratégico para articular el conocimiento académico con la acción institucional, en beneficio de la seguridad, la resiliencia comunitaria y la protección de la población chiapaneca.