A la vanguardia con planta piloto que transforma sargazo

Fecha:

  • El secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora, resaltó la obtención de biogás al procesar el alga marina y los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales en Quintana Roo.
STAFF / LUCES DEL SIGLO

CHETUMAL, Q. ROO.- La entidad quintanarroense está a la vanguardia con la primera planta piloto que genera biogás al transformar el sargazo y los lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales, señaló el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora.

El funcionario dijo que el gobierno estatal encabezado por la gobernadora Mara Lezama ha canalizado 40 millones de pesos a la investigación en procesos de biodigestión y biogasificación, lo que ha puesto a la entidad a la cabeza en este procedimiento en México, América Latina y el mundo.

Rebora Aguilera asistió a una reunión con la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático del Congreso del estado, como parte de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno de la mandataria quintanarroense.

A los diputados locales les dijo que del proceso de investigación sobre el destino industrial que se puede dar al sargazo se comprobó que de los 140 usos únicamente tienen viabilidad comprobada la elaboración de biogás y bioetanol.

- Anuncio -

Los productos resultantes deben ser objeto de certificaciones de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y la secretaría de Salud, ya que al degradarse el alga ocasiona problemas para la salud, por ello requiere un proceso de certificación en cada uno de los productos.

Así se ha hecho, comentó, al darse seguimiento a través de una mesa en la que participan las secretarías de Ciencia y Tecnología, y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Academia y científicos durante la transformación del alga marina.

Las pruebas en la planta piloto que es alimentada con la macroalga que se recolecta del mar y la costa se efectuaron durante 14 meses, y a través de los procesos de biodigestión, gasificación y calderas de biomasa se comprobó que tanto el sargazo y los lodos residuales se pueden procesar juntos de una manera eficiente, por lo cual “el proyecto está listo para escalarse a nivel industrial”.

Sobre el financiamiento requerido de hasta mil millones de dólares, dijo que existe interés de fondos de capital privado de los países bajos, como Dutch Clean Tech, que han manifestado interés en la planta de biogás alimentada por sargazo.

El financiamiento citado servirá para la infraestructura de valoración, lo que permitirá llevar el modelo a gran escala, y posicionar a Quintana Roo como un referente en economía circular.

“Lo anterior es una solución para el manejo sustentable del sargazo y los residuos orgánicos”, expresó.

Quintana Roo es el único estado que ha destinado un presupuesto a la investigación, que ha redituado en la operación de la planta piloto, que en ningún otro lado se ha hecho.

El funcionario informó que el estado es también referente nacional y en América Latina en la atención de la macroalga, a través del Centro de Monitoreo Ambiental y de Detección, que se apoya en satélites de la Agencia Espacial Europea vinculados al complejo de seguridad Centro de Comando, Control, Cómputo y Comunicaciones (C5).

En la instalación citada el uso de la tecnología permite mapear playas y destinar a brigadas especiales en escenarios complejos, como ha ocurrido con los recales en Tulum y Mahahual.

En los tres años de gobierno de Mara Lezama Espinosa se han recolectado más de 81 mil toneladas de sargazo y se han instalado 9 mil 500 metros de barreras marinas de contención, con una inversión destinada de 36.2 millones de pesos.

A la fecha, se cuenta con un buque sargacero ARM Nayans BSO-101, 11 embarcaciones sargaceras, 22 motores marinos, una grúa, tres camiones de carga, un vehículo de transporte, cuatro montacargas y tres hidrolavadoras.

Igualmente, hay 22 empresas autorizadas para recolección y transporte, nueve centros de acopio temporales y dos privados.

El funcionario estatal mencionó que en lo que va del año han arribado alrededor de 500 mil toneladas de sargazo a la entidad.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Hugo Aguilar rechaza retroactividad en Ley de Amparo

Una vez que Sheinbaum rechazó la retroactividad de la nueva Ley de Amparo, Hugo Aguilar, lo hizo también e incluso advirtió que sería corregida de llegar a la Corte.

Pide Zaldívar a legisladores cambiar Ley de Amparo

Arturo Zaldívar sugirió a los legisladores hacer adecuaciones a la ley de amparo para que no se aplique la retroactividad.

Presentan a finalistas de México Canta

La Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció la final del concurso binacional México Canta.

Asesora FGJ a 74 víctimas por explosión de pipa

Al menos 74 familias de víctimas de la explosión en el Puente de la Concordia han aceptado ser representadas por parte de la Fiscalía General de Justicia local ante el proceso jurídico de la reparación integral del daño.