- Diferentes contingentes estudiantiles marcharon en el aniversario de la Matanza de Tlatelolco.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Enfilados hacia el Zócalo de la Ciudad de México, estudiantes de la UNAM, el Politécnico, escuelas normales rurales, la CNTE, el contingente de Ayotzinapa, el Sindicato de Electricistas, buscadoras, comerciantes marcharon en el aniversario del la Matanza de Tlatelolco.
Los distintos manifestantes coincidieron en exigir dos cosas: el regreso de las víctimas de desaparición y que paren de matar a las juventudes.
Los alumnos de la Máxima Casa de Estudios, que recién han librado ataques y amenazas a manos de grupos de choque, modificaron el característico Goya de la comunidad universitaria.
“¡Goya! ¡Goya! (.) Universidad, pública y gratuita, científica y popular sin porros”, exigieron.
Guerra anticipó que los universitarios han sido objeto de ataques sistemáticos por autoridades y grupos porriles tras las demandas académicas y administrativas vertidas en sus pliegos petitorios.
Mientras tanto, acusó que el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, ha aprovechado la coyuntura para suspender clases y desmovilizar al estudiantado que por años ha engrosado las filas de la marcha conmemorativa.
Pese a que al menos 15 planteles de la Universidad suspendieron clases hasta este 2 de octubre para acudir a la marcha, solo contingentes de las Facultades de Estudios Superiores Acatlán, Zaragoza, Veterinaria, Química, de Ciencias y Enfermería, así como los CCH Naucalpan y Azcapotzalco fueron identificados durante el trayecto.
El caso Ayotzinapa tampoco fue olvidado: el conteo inició en uno y al llegar a 43 estalló en un grito unánime de “Justicia”.
Enmarcados por los atentados a las juventudes, el Comité del 68 hizo hincapié en no bajar la guardia y mantener “voluntad de lucha” sin caer en provocaciones, para afrontar los retos pendientes en la materia
A casi seis décadas de que inició el Movimiento Estudiantil que terminó en la Matanza de Tlatelolco, Víctor Guerra, integrante del Comité 68 aseguró que se ha ganado terreno en la materia.
Como en cada aniversario, el Comité del 68 reiteró en un discurso desde el Zócalo de la Ciudad de México la principal demanda: no olvidar la matanza de la que fueron víctimas los estudiantes y maestros a manos de cuerpos policiacos.
“Se puede decir que ha habido un cambio en el País, donde ya podemos de alguna manera expresarnos y manifestarnos sin tanta represión; sin embargo, aún hay momentos en los que la policía que se posiciona en los alrededores de la marcha llega a atacar a los manifestantes debido a que hay grupos que están haciendo acción directa”, dijo antes de que ese bloque negro reventara la causa de este 2 de octubre.
Te puede interesar: Endurecen controles para pipas de gas LP