Atrae la Corte caso de fraude de Garcés en Cruz Azul

Fecha:

  • La SCJN ejerció su facultad de atracción para revisar un proceso por fraude fiscal contra Víctor Garcés Rojo, ex director jurídico de la Cooperativa Cruz Azul.
STAFF / AR

CIUDAD DE MÉXICO.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ejerció su facultad de atracción para revisar un proceso por fraude fiscal contra Víctor Garcés Rojo, ex director jurídico de la Cooperativa Cruz Azul.

Por cinco votos contra tres, se aceptó la solicitud de la ministra Lenia Batres para atraer un amparo directo de la Secretaría de Hacienda para impugnar la sentencia de un tribunal colegiado de apelación que, en enero pasado, resolvió que la denuncia contra Garcés fue presentada fuera del plazo legal.

Inicialmente, la SCJN registró un empate a cuatro votos, por la ausencia esta semana de la ministra Loretta Ortiz, pero Arístides Guerrero ofreció cambiar su postura, con lo que se consiguió la mayoría.

Si bien la atracción fue presentada por Batres, aparentemente fue el propio Garcés quien la planteó, para sacar el asunto del Sexto Tribunal Colegiado Penal, donde originalmente se iba a resolver, e incluso ya se había desechado un proyecto en junio pasado.

- Anuncio -

Garcés fue acusado por un fraude fiscal de casi 3 millones de pesos, por omitir 8.2 millones de pesos de ingresos en la declaración de impuestos que presentó en abril de 2016, por lo que Hacienda tenía hasta abril de 2021 para denunciar el delito ante la FGR.

El problema, según el tribunal de apelación, fue que el dictamen contable para sustentar la acusación no fue elaborado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dentro del plazo de cinco años para evitar la prescripción del delito, como ordena jurisprudencia de la Corte.

Las autoridades trataron de corregir el problema con un dictamen contable de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF), que sí fue presentado a tiempo, lo que fue rechazado tanto por el juez que descartó vincular a proceso a Garcés, como por el tribunal de apelación.

La SCJN justificó la importancia jurídica del caso porque permitirá aclarar si Hacienda está obligada a presentar un dictamen contable del SAT, o si el plazo de cinco años se puede interrumpir con un dictamen de otra autoridad, en este caso la PFF, que no es la encargada de recaudar impuestos ni determinar si hubo evasión.

Tradicionalmente, el amparo directo que intentó Hacienda hubiera sido desechado, pero en abril pasado, por tres votos contra dos, la Primera Sala de la Corte abandonó su criterio de los 20 años previos, y determinó que el Gobierno sí puede promover ese recurso, pues es “víctima u ofendido” de los delitos en materia fiscal.

Más allá de este caso, Garcés está preso en el Reclusorio Norte, pues enfrenta procesos por trata de personas con fines de explotación sexual en el fuero común, y por delincuencia organizada y lavado de 114 millones de pesos, en el fuero federal.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Refuerza Yucatán vigilancia ante ciclones; hay coordinación interinstitucional

El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, encabezó la sesión de la Mesa Estatal para la Construcción de la Paz y Seguridad.

Del árbol a la economía: el chicle maya que conquista el mundo

Valoran en senado la labor de 1,200 productores y productoras —jóvenes, adultos y personas adultas mayores—, que rescataron y fortalecieron una práctica centenaria: la extracción del látex del chicozapote mediante técnicas sustentables.

Corren y lanzan lodo a alcaldesa de Álamo

Vecinos de la Colonia Pantepec, en el municipio de Álamo, una de las zonas más afectadas por las inundaciones, lanzaron ayer lodo y corrieron a la presidente municipal morenista Blanca Lilia Arrieta.

Ubican desde hace tres años a cárteles, pero siguen impunes

Desde hace tres años los líderes criminales que acosan, extorsionan, amenazan y matan a productores en Michoacán son conocidos y están ubicados, pero siguen actuando impunemente.