Acusan presiones y campaña negra para frenar huelga en Monte de Piedad

Fecha:

  • Desde la dirigencia local del Stnmp se acusó presiones y una “campaña negra” para obligarlos a deponer la huelga que sostienen desde el 1 de octubre, y que mantienen cerradas las sucursales en Chetumal y Cancún.
EUGENIO PACHECO

CHETUMAL, Q. ROO.- Desde la dirigencia local del Sindicato de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad (Stnmp) se acusó presiones y una “campaña negra” para obligarlos a deponer la huelga que sostienen desde el 1 de octubre, y que mantienen cerradas las sucursales en Chetumal y Cancún.

Los integrantes del órgano administrativo y las gerencias de estas filiales solicitaron una votación para determinar si los trabajadores quieren continuar la huelga o abrir las oficinas.

Ofrecen, sin embargo, dinero para votar a favor de levantar la movilización, aseguró el representante sindical Mario López Marrufo.

De acuerdo con el representante sindical, la votación a realizar entre el 12 y 14 de noviembre, es una estrategia para tratar de evitar el cumplimiento y revisión del contrato colectivo de trabajo.

- Anuncio -

También filtran información falsa a los pignorantes, con la intención de generar reclamos a su movimiento de protesta laboral.

El secretario general de la Stnmp de Chetumal, Mario López Marrufo, relató que por solicitud del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), la continuación de la huelga será sometida a la mencionada votación interna, con la participación de los más de mil 600 agremiados en el país.

Aunque de manera irregular también pretende incluir en la votación a los empleados afiliados al sindicato independiente recién creado, así como a los empleados de confianza para generar mayoría en contra de la huelga.

“Esta situación es en parte del golpeteo de la guerra sucia de la administración y del sindicato independiente, que es un sindicato blanco, que está en contra de nosotros y está de acuerdo con la administración, sin darse cuenta que lo que afecta al sindicato afecta a todos”, advirtió.

En caso de lograr detenerse, dijo que todos los empleados regresarían a sus labores con la posibilidad de estar impedidos a manifestarse de nueva cuenta o cualquier acto de presión en defensa de sus derechos laborales.

Rechazó también los señalamientos de la administración, respecto a la existencia de pignorantes o clientes inconformes por la manifestación.

Aseguró que incluso la ciudadanía que llega informarse de sus prendas u objetos empeñados, les han manifestado su respaldo.

El secretario del sindicato invitó a los agremiados a no caer en las intenciones de los administradores, ya que existiría el riesgo de perder el contrato, desaparecer al sindicato y con ello permitir que desde las administraciones se fijen los sueldos, prestaciones y hasta los puestos laborales.

- Anuncio -
Guardar esta Publicación

Compartir:

Suscríbete

Lo + Popular

Más como esto
Relacionado

Reclaman a Sheinbaum desatención de Nahle

Claudia Sheinbaum recibió ayer en Poza Rica, Veracruz, el reclamo de una mujer en contra de la Gobernadora del estado, la morenista Rocío Nahle.

Urgen ante desarrollos proteger árboles

Con el fin de evitar que la tala de árboles por obras públicas o privadas, Movimiento Ciudadano presentó una reforma para conferir relevancia a la conservación de ejemplares.

Entrega México a EU a ‘capo del fentanilo’

Tras ser recapturado en Cuba y llegar a México ayer, el ciudadano chino Zhi Dong Zhang, alias "Brother Wang", fue entregado por autoridades mexicanas al Gobierno de Estados Unidos.

Reconocen a 11 mil policías capitalinos

Más de 11 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) han recibido reconocimientos durante la actual gestión capitalina.