- Para 2030, el Tren Maya prevé contar con una flota operativa de 42 trenes, movilizar 4.7 millones de toneladas de mercancías y transportar 4 millones de viajeros anualmente. Sin embargo, expertos advierten que las metas son optimistas.
STAFF / AR
CIUDAD DE MÉXICO.- Para 2030, el Tren Maya prevé contar con una flota operativa de 42 trenes, movilizar 4.7 millones de toneladas de mercancías y transportar 4 millones de viajeros anualmente, establecidos en su Plan Institucional 2025-2030. Sin embargo, expertos advierten que las metas son optimistas.
Carlos Barreda, especialista del sector ferroviario, comentó que las cifras que ha planteado la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) para dicho tren, publicadas la semana pasada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), no se ven fáciles de alcanzar.
Señaló que, por ejemplo, la proyección de mover 4.7 millones de toneladas de carga anuales para el 2030, representaría aproximadamente el 2.5 por ciento del total de mercancías que se transporta en todo el sistema ferroviario del País.
Asimismo, comentó que no hay que olvidar que de los 130 millones de toneladas de mercancías que en promedio se mueven anualmente por este medio de transporte, el 72 por ciento de la carga está vinculada al comercio exterior con Estados Unidos y Canadá, y el 28 por ciento restante al tráfico interno.
l especialista agregó que la distancia promedio de recorrido es de 600 kilómetros, y los principales flujos de tránsito ocurren en los corredores que unen a la Zona Metropolitana del Valle de México con Veracruz, Bajío, Guadalajara, Torreón, Monterrey y Nuevo Laredo.
“Aunque parece una cifra menor, en realidad es el doble del volumen que opera la Terminal del Valle de México, que tan solo en 2024 movilizó 2.34 millones de toneladas de mercancías”, refirió.
Barreda, señaló que estos volúmenes de carga podrían alcanzarse si su conectividad con otros ferrocarriles y otras modalidades de transporte funciona eficientemente.
Y si su operación no se ve interrumpida por accidentes o fenómenos meteorológicos comunes de la región, y si se logra concertar contratos de largo plazo con la industria existente en la región, apuntó.
Al referirse a la proyección que hace la Defensa de movilizar 4 millones de pasajeros anuales en 2030 sólo se alcanzaría si el Tren Maya desplaza a otras opciones de transporte, autobuses y camionetas privadas, para lo cual debería convertirse de turístico a interurbano, con tarifas competitivas, horarios puntuales y estaciones cercanas a puntos clave, incluidos aeropuertos.
Por último, recordó que durante el primer trimestre de este año el Tren Maya transportó en promedio mil 045 pasajeros diarios en el primer trimestre, lejos de la meta de 11 mil boletos diarios, mientras que coordinar trenes de carga y pasajeros en las mismas vías de Palenque a Mérida representa otro desafío clave.




